Factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores en trabajadores de una empresa avícola

Descripción del Articulo

Los trastornos musculoesqueléticos son lesiones de importancia en el ámbito laboral, debido a que causan incapacidad temporal y ausencia en el trabajo. En la industria avícola, los trastornos musculoesqueléticos podrían ser más frecuentes en miembros superiores debido a los movimientos repetitivos q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Valle, Natalia, López Villanueva, Gabriela Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Trabajadores
Avícolas
Pain
Workers
Poultry
Descripción
Sumario:Los trastornos musculoesqueléticos son lesiones de importancia en el ámbito laboral, debido a que causan incapacidad temporal y ausencia en el trabajo. En la industria avícola, los trastornos musculoesqueléticos podrían ser más frecuentes en miembros superiores debido a los movimientos repetitivos que realizan los trabajadores. Objetivo: Determinar los factores asociados a trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores en los trabajadores de la empresa avícola Redondos S.A. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal analítico. La población estuvo conformada por trabajadores de ambos sexos de las áreas de procesamiento de pollos. Se aplicaron una ficha de recolección de datos, un cuestionario para evaluar actividad física y el Cuestionario Nórdico estandarizado Kuorinka para el reporte de trastornos musculoesqueléticos.Se calcularon las razones de prevalencia ajustadas (RPa) a través de modelos de regresión de Poisson. Resultados: 126 trabajadores de edad promedio 37.1±0.9 años y 56.4% mujeres participaron en el estudio. 50% reportó tener dolor de hombro, 48.4% en muñeca y mano, 28.6% en codo y antebrazo en los últimos 12 meses. Sin embargo, en los últimos 7 días, 69.4% reportó tener dolor en codo y antebrazo, 34.9% en hombro y 19.8% en muñeca y mano. Las mujeres (RPa:3.78; IC al 95% 1.22 - 11.68) y aquellos que trabajan en días de descanso (RPa: 2.66; IC al 95% 1.37 - 5.15) tuvieron mayor probabilidad de reportar dolor en miembros superiores. La temperatura del ambiente de trabajo (a 11° Celsius) también fue un factor asociado al dolor musculoesquelético en columna (RPa: 0.50; IC al 95% 0.27 - 0.90) en los últimos 12 meses y (RPa: 0.42; IC al 95% 0.21 - 0.82) en los últimos 7 días. Conclusiones: Los factores asociados a la presencia de trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores en los trabajadores de la empresa avícola fueron el género y trabajar en días de descanso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).