Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100
Descripción del Articulo
Descripción Curso general en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo, el curso desarrolla las metodologías, Herramientas y técnicas para representar y mejorar procesos, así como para establecer los tiempos estándar de los mismos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | II150 |
id |
UUPC_8f4115253bdb1f12740b14636861dbcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663581 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
31a43648e45cb74d6a4f45e80cb0f979500http://orcid.org/0000-0002-5239-045669b622ae9487f86258031d945c289512Montoya Ramírez, Manuel FernandoTorres Yokoki, Eduardo Emiliano2022-11-14T21:00:17Z2022-11-14T21:00:17Z2021-01http://hdl.handle.net/10757/663581Descripción Curso general en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo, el curso desarrolla las metodologías, Herramientas y técnicas para representar y mejorar procesos, así como para establecer los tiempos estándar de los mismos con el objeto de aumentar la productividad de la empresa. Propósito El propósito del curso es que el estudiante aplique, las principales metodologías, Herramientas y técnicas de la Ingeniería Industrial, desarrollar el pensamiento crítico y pensamiento innovador en la aplicación en procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía, y cuáles son las habilidades requeridas por este sistema para su diseño, desarrollo, implementación y control hacia un objetivo determinado. Propone proyectos o propuestas funcionales e innovadores que responden al problema planteado. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador a nivel de logro 2 y, la competencia específica ABET(SO1,) a nivel de logro 1. Cuenta con el prerrequisito de CE86 Estadística Aplicada 1.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCII150Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100info:eu-repo/semantics/report2022-11-14T21:00:17ZTHUMBNAILII150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.jpgII150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51241https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663581/3/II150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.jpg49737bd26028eae43488cfe47df1343eMD53falseTEXTII150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.txtII150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.txtExtracted texttext/plain13863https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663581/2/II150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.txt2f537d891a4c4d64465da72875c781d1MD52falseORIGINALII150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdfapplication/pdf15557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663581/1/II150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf24f9710da061309ca9ba1c1bf1f82d7cMD51true10757/663581oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6635812022-11-15 03:53:50.741Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
title |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
spellingShingle |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 Montoya Ramírez, Manuel Fernando II150 |
title_short |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
title_full |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
title_fullStr |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
title_sort |
Ingeniería de Métodos e Instalaciones Industriales - II150 - 202100 |
author |
Montoya Ramírez, Manuel Fernando |
author_facet |
Montoya Ramírez, Manuel Fernando Torres Yokoki, Eduardo Emiliano |
author_role |
author |
author2 |
Torres Yokoki, Eduardo Emiliano |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montoya Ramírez, Manuel Fernando Torres Yokoki, Eduardo Emiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
II150 |
topic |
II150 |
description |
Descripción Curso general en la carrera de Ingeniería Industrial, de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo, el curso desarrolla las metodologías, Herramientas y técnicas para representar y mejorar procesos, así como para establecer los tiempos estándar de los mismos con el objeto de aumentar la productividad de la empresa. Propósito El propósito del curso es que el estudiante aplique, las principales metodologías, Herramientas y técnicas de la Ingeniería Industrial, desarrollar el pensamiento crítico y pensamiento innovador en la aplicación en procesos de operaciones, que son parte de un sistema que comprende personas, materiales, información, equipo y energía, y cuáles son las habilidades requeridas por este sistema para su diseño, desarrollo, implementación y control hacia un objetivo determinado. Propone proyectos o propuestas funcionales e innovadores que responden al problema planteado. El curso contribuye con el desarrollo de la competencia general de Pensamiento innovador a nivel de logro 2 y, la competencia específica ABET(SO1,) a nivel de logro 1. Cuenta con el prerrequisito de CE86 Estadística Aplicada 1. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:00:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:00:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/663581 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/663581 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663581/3/II150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663581/2/II150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663581/1/II150_Ingenieria_de_Metodos_e_Instalaciones_Industriales_202100.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49737bd26028eae43488cfe47df1343e 2f537d891a4c4d64465da72875c781d1 24f9710da061309ca9ba1c1bf1f82d7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065854241832960 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).