Análisis del criterio para determinar una conducta discriminatoria utilizado en la Resolución Nº 2758-2019/SPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la Resolución N° 2758-2019 emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), originada por una denuncia interpuesta por la Asociación de Consumidores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lizardo Balarezo, Kassandra, Orihuela Leon, Dario Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Relación de consumo
Trato diferenciado
Asimetría informativa
Información relevante
Consumidor razonable
Principio de idoneidad
Discrimination
Consumption ratio
Differential treatment
Information asymmetry
Relevant information
Reasonable consumer
Principle of suitability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la Resolución N° 2758-2019 emitida por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), originada por una denuncia interpuesta por la Asociación de Consumidores Indignados Perú en contra La Rosa Náutica S.A, la cual fue declarada fundada por entregar cartas de comida sin precios a las mujeres, incurriendo así en una práctica discriminatoria contra la mujer. La materia jurídica de la situación planteada en el presente trabajo se centra en examinar la discriminación dentro de una relación de consumo como corolario ante la incidencia de trato diferenciado sin una justificación objetiva. Para realizar el análisis del caso materia de la resolución, se consultaron y revisaron diversas fuentes académicas y jurídicas contenidas principalmente en libros, artículos, y normas; las cuales contribuyeron a ahondar las bases conceptuales correspondientes a la materia jurídica expuesta. Resulta importante resaltar que, la decisión expedida por la Sala sobre la materia controvertida se enfatiza principalmente en un contexto abstracto de discriminación a la mujer; por ello, el presente trabajo plantea la necesidad de poder analizar estas diferenciaciones en virtud de los deberes que tienen los proveedores a partir de los actos diligentes de un consumidor razonable ante la existencia de estas conductas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).