Los derechos de la mujer gestante en el ámbito militar

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analizó la Sentencia del Tribunal Constitucional 00374-2017-PA/TC, mediante la cual, a través de un proceso de amparo, se determinó si las disposiciones legales vigentes de los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas con relación a la participación de la muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Uculmana Ramirez, Chris Angeline, Salguero Zayerz, Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la educación
Derecho al libre desarrollo de la personalidad
Derecho a la no discriminación
Derecho a la Igualdad
Centros de Formación Militar
Amparo
Tribunal Constitucional
Right to education
Right to free development of personality
Right to non-discrimination
Right to Equality
Military Training Centers
Constitutional Court
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analizó la Sentencia del Tribunal Constitucional 00374-2017-PA/TC, mediante la cual, a través de un proceso de amparo, se determinó si las disposiciones legales vigentes de los Centros de Formación de las Fuerzas Armadas con relación a la participación de la mujer gestante en el ámbito militar, vulneran los derechos constitucionales del libre desarrollo de la personalidad, igualdad, la no discriminación por razón de género y la educación. En el primer capítulo se desarrolló los antecedentes del proceso, que incluye la demanda y contestación de demanda, así como los pronunciamientos de los juzgados de primera y segunda instancia. Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de los fundamentos relevantes de la sentencia y los votos de los magistrados. En el segundo capítulo se indicaron las consideraciones conceptuales y la interpretación de normativas nacionales e internacionales que fueron importantes en el objeto del desarrollo del presente trabajo. Por último, el tercer capítulo abordó la apreciación jurídica de la protección actual hacia las mujeres gestantes en el ámbito militar y se concluyó que, actualmente, a pesar de las modificaciones del Reglamento de las escuelas e institutos de formación profesional de las Fuerzas Armadas, aún existe discriminación; por lo que, se deben modificar las disposiciones legales vigentes en el sentido que orienten medidas a favor de la mujer gestante que garanticen la protección de sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).