Dirección del proyecto estación base celular aplicando los estándares globales de PMI®

Descripción del Articulo

Debido a la demanda creciente del servicio de telefonía móvil e internet, se requiere que las empresas operadoras instalen más Estaciones Base Celular, lo cual es una oportunidad para Conarca. En ese contexto Conarca tiene como reto enfrentar múltiples proyectos por lo que se plantea realizarlo en b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Chávez, Rosita Rosario, Jurado Cáceres, Luis Daniel, Quispe Castillo, Jessica Doris, Páez Espinal, Verónica Livia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652598
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Internet
Comunicación
Radiofrecuencia
Telecommunications
Communications
Radio frequency
Descripción
Sumario:Debido a la demanda creciente del servicio de telefonía móvil e internet, se requiere que las empresas operadoras instalen más Estaciones Base Celular, lo cual es una oportunidad para Conarca. En ese contexto Conarca tiene como reto enfrentar múltiples proyectos por lo que se plantea realizarlo en base a un enfoque metodológico para la Dirección de Proyectos y ese es el fin de nuestro Trabajo de Investigación, es por ello que, el documento inicia con una breve introducción, seguida por un marco teórico que explica la importancia de la Guía del PMBOK®6ta Edición. A continuación, se incluye un capítulo de caso de negocio, donde se describe a la empresa, se realiza un análisis del entorno, un diagnóstico interno y externo, además del análisis financiero del proyecto con una TIR de 21.32% en nuevos soles, un WACC de 9.636%, con retorno de inversión en 43 meses y una inversión de S/ 517,000. Los siguientes cuatro capítulos corresponden a los Grupos de Proceso de la Guía del PMBOK®6ta Edición: Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control, finalmente el correspondiente al Cierre, en cada uno de estos capítulos se incluyen formatos que son de gran ayuda para el desarrollo de una adecuada Dirección de Proyectos. Finalmente, se encuentran los capítulos de conclusiones, recomendaciones, anexos, glosario y bibliografía lo cual busca complementar la información de los capítulos anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).