Exportación Completada — 

SISTEMA DE REVEGETACIÓN FRENTE AL IMPACTO EN EL USO DEL SUELO DE COBERTURA POR AUMENTO EN EL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL, CASO: CUENCA CHICLA - LIMA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad el estudio del impacto de la respuesta hidrológica debido al cambio de uso de suelo en la cuenca Chicla, ubicada en la cabecera del Rio Rímac. En la presente investigación se han analizado ciertos parámetros hidrológicos, tales como: precipitaciones máximas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiray Vargas, Caterin Lizet, Leon Pirafan, Hernan Dario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respuesta hidrológica
cambio de uso de suelo
escurrimiento superficial
revegetación
cuenca Chicla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad el estudio del impacto de la respuesta hidrológica debido al cambio de uso de suelo en la cuenca Chicla, ubicada en la cabecera del Rio Rímac. En la presente investigación se han analizado ciertos parámetros hidrológicos, tales como: precipitaciones máximas diarias, caudales, número de curva, permeabilidad del suelo, entre otros. Con respecto a las precipitaciones máximas diarias (Pmax24h) se contaron con registros históricos de cuatro estaciones hidrometereológicas, data abastecida por la entidad SENAMHI y se complementó con información de DATA PISCO. Asimismo, se trabajó con imágenes satelitales Landsat 5 y 8 con el uso del software ArcGIS para la clasificación supervisada del suelo según su uso y con ello determinar el CN o numero de curva de las nueve subcuencas disgregadas de la cuenca Chicla para un mejor estudio. Se establecieron tres escenarios: modelamiento para el año 2010, modelamiento para el año 2020 y modelamiento para el año 2020 (revegetado), y se calcularon los parámetros hidrológicos en cada uno para la configuración del modelo en el software HEC-HMS. En el tercer escenario se considera la revegetación de bofedales y pajonales andinos como alternativa de solución ante el aumento de caudales y escurrimiento superficial. En tal sentido se elaboran hidrogramas y hietogramas para cada escenario y tras un análisis comparativo se valida la propuesta al reducirse significativamente los caudales máximos, mitigando el impacto de los picos de caudal en eventos de precipitación intensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).