Centro Cultural y Museo de las culturas Moche y Chimú en Trujillo
Descripción del Articulo
El proyecto se enfoca en analizar los aspectos culturales y sociológicos de la ciudad de Trujillo, y fusionarlos con la arquitectura de Centro Cultural y Museo para elaborar un proyecto arquitectónico que respete las características principales del contexto y se relacione entre ellas. En la investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657365 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro cultural Museos Cultura Moche Cultura Chimú Cultural center Museums Moche culture Chimú culture http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto se enfoca en analizar los aspectos culturales y sociológicos de la ciudad de Trujillo, y fusionarlos con la arquitectura de Centro Cultural y Museo para elaborar un proyecto arquitectónico que respete las características principales del contexto y se relacione entre ellas. En la investigación, se encontraron tradiciones culturales de la época incaica en Trujillo que aún siguen practicándose. Sin embargo, la práctica de estas va quedando en el olvido o reducido al punto de solo practicarlo en especificas familias que conservan estas tradiciones. Por lo que realizar un proyecto que albergue, difunda estos aspectos culturales de Trujillo, que armonice con su contexto natural y su cultural, fue el principal objetivo de este trabajo. Es por ello que, en fusión con el regionalismo crítico, a modo de énfasis, se pudo generar una sinergia entre la arquitectura y cada una de las características propias del lugar. Ya sea por su ubicación, emplazamiento, colores, materiales y técnicas constructivas. Permitiendo que el proyecto funcione como un foco cultural que alberga las principales actividades culturales de Trujillo, así como promover la difusión de las culturas Moche y Chimú, y principalmente armonizando con su contexto inmediato. Mediante la exhibición de piezas arqueológicas de ambas culturas, la promoción y difusión de las actividades culturales de la zona se logra con éxito el propósito del proyecto. El cual tiene como finalidad mantener viva las principales culturas de Trujillo, Cultura Moche y Chimú, y que su legado se mantenga vigente con el transcurrir del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).