NIA 315 y su incidencia financiera en la identificación, evaluación y medición de litigios en empresas mineras del distrito de San Borja, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar y validar si la Norma Internacional de auditoria 315 genera impacto financiero en la identificación, evaluación y medición de litigios en las empresas mineras en el distrito de San Borja durante el 2021. Esta investigación se sustent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sullon Gonzales, Andy Steven, Morales Saenz, Milenka Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670828
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/670828
http://hdl.handle.net/10757/670828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIA 315
Provisiones
Pasivos contingentes
Minería
Litigios
Rentabilidad
Entidad y su entorno
Controles
ISA 315
Provisions
Contingent liabilities
Mining
Litigation
Profitability
Entity and its environment
Controls
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar y validar si la Norma Internacional de auditoria 315 genera impacto financiero en la identificación, evaluación y medición de litigios en las empresas mineras en el distrito de San Borja durante el 2021. Esta investigación se sustenta en la parte teórica, así como en la interpretación y análisis de la Norma Internacional de Auditoria 315, también sobre las opiniones de especialistas de auditoria especializados en el sector de minería y, por último, por medio de encuestas a contadores y abogados que se encuentran laborando en empresas mineras. El capítulo I está relacionado con el Marco Teórico, en el cual se desarrollaron los antecedentes nacionales e internacionales, conceptos y definiciones. El capítulo II es acerca del plan de investigación, la formulación de los problema principal y específicos y la hipótesis principal y específicas. El capítulo III, trata sobre la metodología de investigación aplicadas la cual será Mixta, es decir aplicación de herramientas cualitativas y cuantitativas. Asimismo, en este capítulo se definió la población y muestra. En el capítulo IV, se expone la investigación de campo, el cual consta de entrevistas a expertos, socios de auditoría y la aplicación de la encuesta a contadores y abogados de empresas del sector minero ubicadas en el distrito de San Borja. Asimismo, se llevó a cabo un caso práctico para probar el impacto de la provisión de contingencias legales en la rentabilidad sobre los estados financieros. Finalmente, en el capítulo V, el cual corresponde al análisis de los resultados de la investigación, se realizó el análisis de las encuestas a través de la herramienta SPSS con la finalidad de validar la hipótesis principal y específicas. Inclusive se desarrolló la discusión de hallazgos en conjunto con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).