Propuesta de un sistema de subdrenaje del pavimento rígido según la metodología AASHTO 93 y la Guía de diseño para pavimento permeable resistente a la obstrucción (CRP) debido a las altas precipitaciones en la Avenida Pakamuros Km 0+510 – Km 0+610, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca

Descripción del Articulo

En Perú, durante la temporada de lluvias, los proyectos viales se ven afectados. En la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, en los últimos años se han registrado uno de los valores más altos de precipitaciones a nivel nacional, lo cual ha provocado el desgaste de las carreteras debido al de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Robles, Sherly Daysi, Villarrubia Pacheco, Sergio Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684716
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684716
http://hdl.handle.net/10757/684716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Permeabilidad
Resistencia
Obstrucción
Pavimento
Concrete
Permeability
Resistance
Obstruction
Pavement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En Perú, durante la temporada de lluvias, los proyectos viales se ven afectados. En la provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, en los últimos años se han registrado uno de los valores más altos de precipitaciones a nivel nacional, lo cual ha provocado el desgaste de las carreteras debido al desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra.  Con el objetivo de abordar este problema, se plantea un sistema de subdrenaje de un pavimento rígido según la metodología AASHTO 93 y la guía de diseño para pavimento Permeable Resistente a la Obstrucción (CRP, por sus siglas en inglés, Clogging Resistant Permeable Pavement) en la avenida Pakamuros Km 0+510 – Km 0+610, provincia de Jaén. El ensayo de anillo de infiltración del concreto drenante reveló una permeabilidad de 0.212 cm/s, similar a la de un concreto permeable convencional con un 20% de vacío, según el ACI 522R-10, que presenta una resistencia a compresión de 175.77 kg/cm² y a flexión de 1.77 kg/cm². En comparación, el concreto drenante propuesto sobresale por su mayor resistencia a compresión (350 kg/cm²) y flexión (53.60 kg/cm²). Seegún la metodología AASHTO 93, la capa del pavimento rígido se calculó 20 cm de espesor. En la situación actual el caudal de diseño es 14.13 l/s. Sin embargo, con la propuesta se tiene un caudal mayor de infiltración de 16.87 l/s, por lo que se puede filtrar 2.74 lt/s más. Finalmente, el diseño de subdrenaje propuesto tiene un diámetro de 200 mm con una pendiente de 1.5% y la altura del geodrén de 1.0 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).