Planeamiento del proyecto de instalación de redes complementarias de agua potable y alcantarillado en el Condominio Los Parques de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El proyecto tiene por objeto la instalación de redes complementarias de agua potable y alcantarillado en el condominio Los Parques de Villa El Salvador, garantizando la habilitación urbana del área residencial para que sea factible la construcción de 660 departamentos, los cuales ayudarán a apacigua...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604942 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/604942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos Alcantarillado Servicios de saneamiento Edificios de departamentos Tesis Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | El proyecto tiene por objeto la instalación de redes complementarias de agua potable y alcantarillado en el condominio Los Parques de Villa El Salvador, garantizando la habilitación urbana del área residencial para que sea factible la construcción de 660 departamentos, los cuales ayudarán a apaciguar el déficit de vivienda existente en Lima Sur. VIVA GyM S.A. definió los alcances del servicio de instalación de obras de saneamiento (agua potable y alcantarillado) en un concurso de precios. La empresa desarrolló el plan de negocio y caso de negocio, obteniendo como resultado de este una viabilidad positiva, el cual motiva a la participación de la empresa en dicha proyecto. Análisis Financiero: VAN = S/. 58,548.00; TIR= 5%, con una inversión inicial para el capital de trabajo de S/.330,100.00. A lo cual la empresa Consorcio Nueva Vida SAC participó en el mencionado concurso, obteniendo la Buena Pro; posteriormente se elaboró Plan de Dirección del Proyecto y establecer las líneas bases de alcance, tiempo y costos, firmándose el contrato para luego dar inicio a la ejecución de las obras. Se estructuró el proyecto en 5 fases: a) Fase 1 - Planeamiento cuyo entregable es el Plan de Dirección del Proyecto; b) Fase 2 - Instalación de red de alcantarillado; c) Fase 3 - Instalación de red de agua potable, d) Fase 4 - Planos de replanteo y e) Fase 5 - Consentimiento de la liquidación de contrato de obra; estimándose un cronograma de 202 días calendario y un presupuesto de S/. S/. 955,343.03. En el Plan de Dirección del Proyecto se detallan los planes de gestión de requisitos, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones. Los cuales conllevarán al cumplimiento de los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).