Centro educativo público inicial y primaria en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El título general de este proyecto de tésis es la Reorganización del sector 7 de Villa el Salvador, y el titulo específico y el cual se desarrolló a un nivel mas elaborado es el de un Centro Educativo Público Inicial y Primaria en Villa el Salvador. El distrito escogido para este proyecto fue Villa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricci Garay, Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/579834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/579834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios educativos
Escuelas
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El título general de este proyecto de tésis es la Reorganización del sector 7 de Villa el Salvador, y el titulo específico y el cual se desarrolló a un nivel mas elaborado es el de un Centro Educativo Público Inicial y Primaria en Villa el Salvador. El distrito escogido para este proyecto fue Villa el Salvador ya que no es un distrito convencional sino que fue pensado como una ciudad satélite, es decir, una ciudad autosuficiente y autónoma fuera de la ciudad oficial que tuviera toda una planificación urbana, además de ser un distrito con una población que cuenta con ese espíritu de desarrollo y ganas de mejorar que se necesita para sacar adelante a un distrito. La organización urbana de Villa el Salvador esta formada por cuatro grandes zonas: la zona agrícola, la zona industrial, la zona residencial y la zona de playas. La zona residencial es la más grande de todas y a su vez esta conformada por 9 sectores y varios asentamientos humanos que dentro de su planificación tienen terrenos destinados a Centros de Salud, Parroquias, Mercados y amplias avenidas. Además la trama que rige el ordenamiento de cada sector de viviendas está conformada por varios grupos residenciales, que a su vez están formados por manzanas que contienen lotes y cada uno de estos grupos residenciales cuentan con un terreno al medio destinado a parque. El problema más recurrente en Villa el Salvador es la falta de terrenos destinados a ubicar los servicios de uso público ya que los poco terrenos con este propósito han sido invadidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).