Los elementos suasorios en el discurso turístico del boom gastronómico peruano en folletos y guías turísticas de PROMPERÚ y su traducción al inglés

Descripción del Articulo

Caracterizado por su naturaleza persuasiva, el discurso turístico construido durante el boom gastronómico peruano se basó en la necesidad de revalorizar el país mediante la gastronomía (García, 2023). Como indica la autora, esta narrativa modificaría la realidad al suprimir diversos aspectos negativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Ortiz, Kiara Theresa, Lara Burgos, Mariafe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boom gastronómico peruano
Discurso turístico
Elementos suasorios
Traducción turística
Peruvian gastronomic boom
Tourist discourse
Suasory elements
Tourist translation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Caracterizado por su naturaleza persuasiva, el discurso turístico construido durante el boom gastronómico peruano se basó en la necesidad de revalorizar el país mediante la gastronomía (García, 2023). Como indica la autora, esta narrativa modificaría la realidad al suprimir diversos aspectos negativos a nivel social, económico, etc. En este trabajo, se analiza cómo la traslación al inglés de los elementos suasorios presentes en dicho género discursivo influye en la idealización del país. Por consiguiente, se generó un corpus paralelo de folletos y guías turísticas producidos por PROMPERÚ en el marco del boom. A partir de este, se realizó un análisis de contenido para estudiar la función idealizadora de los elementos suasorios en los TF, así como un análisis textual contrastivo para determinar cómo las técnicas de traducción repercuten en la narrativa idealizada. Según los hallazgos, los TM tienden a responder a la funcionalidad del discurso turístico del boom mediante la traducción literal y la modulación. Estos mantendrían y reforzarían los elementos suasorios, y por extensión, la presentación de un Perú socialmente cohesionado y competitivo en el mercado internacional para alinearse con las expectativas comunicativas del consumo proyectado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).