Aplicación de Lean Logistics y RFID en una empresa de productos farmacéuticos para reducir el retraso de entregas de las importaciones de la aduana aérea en Lima, Perú.

Descripción del Articulo

El presente proyecto busca brindar una alternativa para optimizar el proceso logístico en las empresas importadoras de productos farmacéuticos, principalmente considerando como objetivo principal reducir el retraso de entregas de las importaciones de la aduana aérea de Lima, ya que es el motivo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peinado Ramirez, Karla Mariella, Zuñiga Aranda, Demi Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Lean Logistics
Lead Time
RFID
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto busca brindar una alternativa para optimizar el proceso logístico en las empresas importadoras de productos farmacéuticos, principalmente considerando como objetivo principal reducir el retraso de entregas de las importaciones de la aduana aérea de Lima, ya que es el motivo que implica un mayor impacto económico en las organizaciones. Gracias al análisis del diagrama de Pareto y la elaboración de un árbol de problemas, se logró identificar que las importaciones sin declaración anticipada de Aduanas y la falta de coordinación con el almacén principal representaban el 74% del problema principal. Adicionalmente, en la empresa en estudio se identificó un lead time de 96 horas en comparación con empresas similares del mismo rubro, los cuales cuentan con un lead time de 58 horas, generando ello una brecha técnica de 38 horas. La propuesta consta en complementar la aplicación de Lean Logistics con la tecnología RFID, siguiendo los pasos de la metodología DMAIC, los cuales son: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. El objetivo del proyecto fue reducir la problemática en un 74%, y con la validación gracias al empleo del Software Arena Simulator, se logró una reducción del 81% de la problemática. Adicionalmente, además de generar un impacto económico significativo, también se evidencian impactos ambientales sobre todo por la aplicación de la tecnología RFID en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).