Efectividad de la Implementación de ISO 9001 en las Pymes
Descripción del Articulo
El objetivo general de este artículo es mostrar sistemáticamente las distintas posturas de los autores en torno al análisis de implementar un sistema de administración de la calidad certificado por la norma ISO 9001 en las empresas, haciendo una especial mención en las pequeñas y medianas empresas (...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668644 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pymes Efectividad de la implementación ISO 9001 SMEs Implementation effectiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo general de este artículo es mostrar sistemáticamente las distintas posturas de los autores en torno al análisis de implementar un sistema de administración de la calidad certificado por la norma ISO 9001 en las empresas, haciendo una especial mención en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Para ello, se mostrará lo que dicen los autores respecto a la implementación de la norma ISO 9001 y su influencia sobre la eficiencia y la innovación, así como también cuales son los principales obstáculos y retos para su implementación. Estos tres aspectos específicos sobresalen en los artículos revisados y están enfocados en el sector empresarial. Para esta investigación se empleó una metodología cualitativa. Del estudio revisado se encontraron que existe hasta tres controversias, siendo la principal la que tiene que ver con la eficiencia de la implementación para las empresas, así se destacan autores que están a favor y en contra de la implementación, debido a deficiencias en la gestión de los aspectos financieros, organizacionales y de dirección que principalmente pueden ocasionar un mal manejo de las empresas y terminar en una descertificación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).