Plan de negocios restaurante D’Origen: elaboración de carnes con técnicas rústicas peruanas y productos orgánicos

Descripción del Articulo

El proyecto corresponde al diseño de una experiencia culinaria que pretende implementar un restaurante basado en el estilo de preparación de alimentos al calor de las brasas, utilizando horno de leña, cilindro peruano, caja china criolla y rosticero peruano, empleando productos orgánico-naturales. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Villalobos, Victor David, Tello Márquez, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/315859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/315859
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Estrategias de marketing
Planificación del marketing
Evaluación económica
Restaurantes
Tesis
Descripción
Sumario:El proyecto corresponde al diseño de una experiencia culinaria que pretende implementar un restaurante basado en el estilo de preparación de alimentos al calor de las brasas, utilizando horno de leña, cilindro peruano, caja china criolla y rosticero peruano, empleando productos orgánico-naturales. Es una oferta contracorriente al boom de la comida novoandina y gourmet peruana, la presente propuesta invita a regresar a los sabores de origen, preparados con técnicas rústicas peruanas. La oferta se presenta en un mercado netamente urbano, 99.8% el de Lima, compuesto por migrantes de primera o segunda generación, que conocen, valoran y añoran los sabores y técnicas culinarias de sus padres provincianos, en la denominada Lima Moderna, donde predominan los NSE B y A, con un ingreso mínimo requerido inferior al percibido, lo que le permite una mayor capacidad de gasto, características acordes a la estrategia de diferenciación con precios altos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).