Uso de agregados reciclados proveniente del concreto de edificaciones en Lima Metropolitana para su aplicación en veredas con f´c = 175 kg/cm2

Descripción del Articulo

La presente tesis evalúa y analiza el comportamiento y las propiedades físicas y mecánicas del uso del agregado grueso reciclado obtenido de la reutilización de un concreto eliminado en obra para la elaboración de una nueva mezcla que cumpla con la norma técnica peruana y con estándares mínimos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonel Macedo, Renzo Adrian, Quinteros Vásquez, Brian Mark
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652571
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652571
http://hdl.handle.net/10757/652571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agregado reciclado
Residuos de construcción
Sistema de gestión
Diseño de mezcla
Pavimentos especiales
Descripción
Sumario:La presente tesis evalúa y analiza el comportamiento y las propiedades físicas y mecánicas del uso del agregado grueso reciclado obtenido de la reutilización de un concreto eliminado en obra para la elaboración de una nueva mezcla que cumpla con la norma técnica peruana y con estándares mínimos de calidad. Esta nueva mezcla se obtuvo de un muestreo de diferentes porcentajes de remplazo del agregado grueso (25%,50 % y 100 %) donde se elegirá la más óptima mediante el performance obtenido de los ensayos en laboratorio y así aplicar el diseño de mezcla elegido para la construcción de una vereda. Además, plantea un sistema de gestión mediante un flujo-grama genérico de cómo se podría obtener agregados reciclados y entre otros residuos en una dimensión mucho mayor a la actual con la finalidad de disminuir la cantidad existente en nuestra capital y por ende ayudar a disminuir la contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).