Prescripción Adquisitiva de Dominio

Descripción del Articulo

En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se aborda un análisis crítico sobre la casación N° 2845-2017-Lima Norte expedida por la Corte Suprema. Dicha casación fue interpuesta por la demandada contra la sentencia expedida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Bernal, Valeria, Borjas Bolaños, Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción adquisitiva de dominio
Posesión pacífica
Posesión pública
Posesión continua
Pacificidad
Posesión como propietario
Animus domini
Usucapión
Propietario
Poseedor
Segundo Pleno Casatorio Civil
Acquisitive domain prescription
Peaceful possession
Public possession
Continuous possession
Peaceful
Possession as owner
Usucaption
Owner
Holder
Second Civil Cassation Plenary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se aborda un análisis crítico sobre la casación N° 2845-2017-Lima Norte expedida por la Corte Suprema. Dicha casación fue interpuesta por la demandada contra la sentencia expedida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, la cual revocó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda de prescripción adquisitiva de dominio y reformándola, la declaró fundada. La Corte Suprema declaró fundado el recurso; en consecuencia, se casó la sentencia de vista; por ende, se confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda de prescripción adquisitiva. Sin embargo, dicha casación tuvo voto en minoría, el cual declaró infundado el recurso, y por tanto no se case la sentencia de vista. En el presente documento, se evidencia el escaso análisis sobre los requisitos de la prescripción adquisitiva, tales como: la posesión pública, pacífica, continua y como propietario del bien inmueble por un periodo de tiempo determinado por ley. Por consiguiente, se analizará el fondo de la controversia evaluando las distintas opiniones de autores reconocidos en la rama. Gracias a ello, ha sido posible criticar la postura de la Corte Suprema y tomar una posición. En el primer capítulo desarrollaremos la síntesis de la sentencia del recurso mencionado, en el segundo capítulo analizaremos el marco teórico sobre los requisitos de la prescripción, en el tercer capítulo abordaremos una opinión crítica sobre ello; finalmente, incluiremos las conclusiones y referencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).