Centro Urbano Religioso de Huaycán
Descripción del Articulo
        Este documento de tesis fue desarrollado con la intención de estudiar la propuesta de arquitectura religiosa desde un punto de vista fenomenológico y social. La propuesta toma como punto de partida a Huaycán, una zona de Lima con problemas sociales particulares, y se identifica a su comunidad franci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656327 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656327 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Arquitectura religiosa Centro urbano Fenomenología Diseño arquitectónico Religious architecture Urban center Phenomenology Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | 
| Sumario: | Este documento de tesis fue desarrollado con la intención de estudiar la propuesta de arquitectura religiosa desde un punto de vista fenomenológico y social. La propuesta toma como punto de partida a Huaycán, una zona de Lima con problemas sociales particulares, y se identifica a su comunidad franciscana y la falta de un centro social y religioso como el componente clave para el desarrollo de una identidad espiritual faltante en el lugar, pues a pesar de ser una zona rica, importante y compleja en historia y dinámica religiosa, no se haya como tal. Es así que la propuesta trata de aprender de las raíces prehispánicas del lugar sin desviarse de su identidad verdaderamente cristiana e incluso retomando tradiciones simbólicas de uso infrecuente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            