Modelo tecnológico de IOT para mejorar el monitoreo y control de pacientes con trastornos de conducta alimentaria: anorexia y bulimia en un hospital de salud mental
Descripción del Articulo
Diversos informes elaborados por el Instituto de Estadística e Informática del Perú desde el año 2009 hasta el 2017 han evidenciado la cantidad de pacientes que son diagnosticados con trastornos de conducta alimentaria, en específico, anorexia y bulimia. Para abordar ambos trastornos existen tratami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661280 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos alimentarios Sensores IOT Monitoreo Cuidado de la salud Anorexia Bulimia Tecnología en los trastornos alimentarios Eating disorders Sensors Monitoring Healthcare Technology in eating disorders http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Diversos informes elaborados por el Instituto de Estadística e Informática del Perú desde el año 2009 hasta el 2017 han evidenciado la cantidad de pacientes que son diagnosticados con trastornos de conducta alimentaria, en específico, anorexia y bulimia. Para abordar ambos trastornos existen tratamientos que se adaptan tanto al entorno ambulatorio como hospitalario. En un entorno hospitalario, el paciente al estar internado en el centro médico es asistido por enfermeras, médicos, sesiones diarias sin lugar a falta y controles. A diferencia de este, en un entorno ambulatorio el paciente asiste a sesiones presenciales con el especialista con una frecuencia semanal o quincenal. En diferentes artículos, los especialistas afirman que al estar en un entorno ambulatorio es complicado obtener el registro del comportamiento alimentario y pensamientos del paciente fuera de las sesiones terapéuticas, debido a que no siempre el paciente cumple con ello. Frente a esta situación, se han propuesto diversas aplicaciones en los últimos años a nivel mundial que permiten ser herramientas de apoyo para el control y monitoreo del paciente a través del registro de su información alimentaria, actividad física, pensamientos, entre otros factores; pero aún así el registro sigue siendo responsabilidad del paciente por lo que el escenario no cambia. Por ello, se propone un modelo tecnológico para mejorar el monitoreo y control de pacientes con trastornos de conducta alimentaria, en específico anorexia y bulimia, mediante la recopilación de datos a través de objetos IOT y el software respectivo que permita mostrar la información recopilada a los especialistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).