Riesgos de desarrollar trastornos de conducta alimentaria en estudiantes mujeres del nivel secundaria de la I.E.P “José Olaya Balandra” Callao, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación es de diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal descriptivo, siendo el objetivo general determinar si las estudiantes de la Institución Educativa Pública “José Olaya Balandra” Callao, cuentan con dicho riesgo; la muestra estuvo compuesta por 90 personas. El in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borjas Cavero, Desirée Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos de trastorno de conducta alimentaria
Adolescentes
Dieta
Anorexia
Bulimia
Risks of eating disorder
Adolescents
Diet
Descripción
Sumario:La presente investigación es de diseño cuantitativo no experimental de tipo transversal descriptivo, siendo el objetivo general determinar si las estudiantes de la Institución Educativa Pública “José Olaya Balandra” Callao, cuentan con dicho riesgo; la muestra estuvo compuesta por 90 personas. El instrumento que se utilizó fue la escala de Actitudes y síntomas de los trastornos de alimentación (EAT- 26) previamente adaptada a la población peruana por Palpan, Garay, & Jiménez (2011). La información fue procesada mediante el programa Excel. La muestra estuvo conformada por el 100% mujeres adolescentes. Los resultados mostraron que el 37% mantenía un riesgo de trastorno de conducta alimentaria, por tratarse de un problema de salud pública y pretendiendo prevenir la morbimortalidad se trabajó un programa de intervención de 9 sesiones diseñada para estudiantes, futuras profesionales de nuestro país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).