Proyecto de investigación para la implementación de una red social para gamers: N-COUNTER

Descripción del Articulo

En la actualidad, conforme la tecnología ha ido avanzando, muchas personas han encontrado diferentes formas para relajarse y desestresarse. Sumado esto a la situación actual que estamos viviendo, la pandemia Covid-19, ha hecho que las personas cambien su rutina de vida para quedarse más en casa busc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Henriquez, Italo Fernando, Espinal Padilla, Enrique Augusto, Pachao Pachao, Stephani Sara, Suarez Valencia, Gianella Alessandra, Rojas Valdez, Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Aplicación móvil
Redes sociales
Video game
Mobile app
Social media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, conforme la tecnología ha ido avanzando, muchas personas han encontrado diferentes formas para relajarse y desestresarse. Sumado esto a la situación actual que estamos viviendo, la pandemia Covid-19, ha hecho que las personas cambien su rutina de vida para quedarse más en casa buscando así formas de distraer su mente. Por los que muchos, han optado por jugar videojuegos, sin embargo, muchos no suelen disfrutar de este entretenimiento debido a la discriminación y a los insultos que se perciben durante las partidas. En base a esa necesidad, decidimos crear una aplicación que permita conectar a los usuarios gamers de manera que puedan implementar un lenguaje adecuado y respetuoso, donde puedan jugar con otras personas que compartan intereses en común y que el único objetivo sea divertirse y pasarla bien. En el presente trabajo, determinaremos la viabilidad de nuestro proyecto para lo cual desarrollaremos una serie de validaciones en las cuales incluiremos encuestas, entrevistas a expertos y usuarios que se encuentren dentro de nuestro público objetivo. Además, utilizaremos flujogramas para el proceso de cada actividad a desarrollar en nuestra aplicación a fin de ofrecer un servicio óptimo al usuario. Por otro lado, realizaremos experimentos de concierge donde promocionaremos por redes sociales nuestro servicio a fin de poder validar las intenciones de suscripción del servicio premium. También, se procederá a desarrollar el plan de marketing internacional que permitirá evaluar los objetivos, acciones y costos relacionados a las promociones de nuestro servicio por redes sociales. Finalmente, realizaremos el plan financiero para evaluar los ingresos y gastos de nuestro modelo de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).