Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: Desde sus orígenes, el ser humano ha tomado recursos del entorno que le rodea, procesándolos para beneficiarse con ellos, y también emitiendo sub-productos o desechos de aquello que no ha podido aprovechar, generando impactos (positivos o negativos) en el planeta. Hoy, el desafío de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Orellana, Miriam, Gálvez Zárate, Carlos Alberto, Leon Chavarri, Claudia Carolina, Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IN218
id UUPC_865e113a6bdd3275dd810aa0e94d7276
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664527
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling febe670e88d6f5f5685e6f61a8abca1c5009e1833bae86a2ed989a1499961e05ef05007954a46b87699d015bc04c445e90cdc9fbb181ae70eb48e26049b9bfe4aaca4bBravo Orellana, MiriamGálvez Zárate, Carlos AlbertoLeon Chavarri, Claudia CarolinaOrbegoso Reyes, Leonor Marilez2022-11-19T00:25:15Z2022-11-19T00:25:15Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/664527Descripción: Desde sus orígenes, el ser humano ha tomado recursos del entorno que le rodea, procesándolos para beneficiarse con ellos, y también emitiendo sub-productos o desechos de aquello que no ha podido aprovechar, generando impactos (positivos o negativos) en el planeta. Hoy, el desafío de los líderes empresariales es diseñar y gestionar sus organizaciones de manera que sea posible un desarrollo positivo a lo largo del tiempo, mediante negocios que estén en armonía con el ambiente que le dota de recursos, el entorno social para el cual la industria trabaja directa o indirectamente, y los objetivos económicos mismos que hacen factible la actividad empresarial. En respuesta a esta situación, la ingeniería y gestión ambiental toma herramientas de análisis y diseño de procesos, así como fundamentos de ciencias básicas y conceptos relacionados a la sostenibilidad, con el objetivo de proporcionar criterios para el desarrollo de una actividad empresarial responsable. Propósito: El curso de Ingeniería y gestión ambiental ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero industrial se anticipe a los posibles impactos negativos de procesos nuevos y proponga mejoras en los procesos productivos actuales en base a criterios técnicos y normativos. Además, podrá diseñar e implementar sistemas de gestión ambiental o integrada aplicando herramientas de ingeniería y gestión ambiental que engloban el análisis del impacto ambiental (aire, agua, suelo), rediseño de procesos en las operaciones críticas, análisis del ciclo de vida, estudios de impacto ambiental, la norma ISO 14001; entre otras técnicas, herramientas, estándares y metodologías. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de Información y Pensamiento Innovador, así como a la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática todas en el nivel 3. Tiene como requisito la asignatura Gestión Energética. 1application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIN218Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:25:15ZTHUMBNAILIN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.jpgIN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62424https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664527/3/IN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.jpg6afb68b7231adae7e6017d2f2af1e84aMD53falseTEXTIN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.txtIN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain16333https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664527/2/IN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.txtd71dcb6eb204a0ef885729b7c258b132MD52falseORIGINALIN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdfapplication/pdf18802https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664527/1/IN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf2f1c7bd16e5379848c880ade35f033deMD51true10757/664527oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6645272022-11-19 04:49:38.884Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
title Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
spellingShingle Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
Bravo Orellana, Miriam
IN218
title_short Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
title_full Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
title_fullStr Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
title_full_unstemmed Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
title_sort Ingeniería y Gestión Ambiental - IN218 - 202101
author Bravo Orellana, Miriam
author_facet Bravo Orellana, Miriam
Gálvez Zárate, Carlos Alberto
Leon Chavarri, Claudia Carolina
Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
author_role author
author2 Gálvez Zárate, Carlos Alberto
Leon Chavarri, Claudia Carolina
Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Orellana, Miriam
Gálvez Zárate, Carlos Alberto
Leon Chavarri, Claudia Carolina
Orbegoso Reyes, Leonor Marilez
dc.subject.none.fl_str_mv IN218
topic IN218
description Descripción: Desde sus orígenes, el ser humano ha tomado recursos del entorno que le rodea, procesándolos para beneficiarse con ellos, y también emitiendo sub-productos o desechos de aquello que no ha podido aprovechar, generando impactos (positivos o negativos) en el planeta. Hoy, el desafío de los líderes empresariales es diseñar y gestionar sus organizaciones de manera que sea posible un desarrollo positivo a lo largo del tiempo, mediante negocios que estén en armonía con el ambiente que le dota de recursos, el entorno social para el cual la industria trabaja directa o indirectamente, y los objetivos económicos mismos que hacen factible la actividad empresarial. En respuesta a esta situación, la ingeniería y gestión ambiental toma herramientas de análisis y diseño de procesos, así como fundamentos de ciencias básicas y conceptos relacionados a la sostenibilidad, con el objetivo de proporcionar criterios para el desarrollo de una actividad empresarial responsable. Propósito: El curso de Ingeniería y gestión ambiental ha sido diseñado con el propósito de permitir que el futuro ingeniero industrial se anticipe a los posibles impactos negativos de procesos nuevos y proponga mejoras en los procesos productivos actuales en base a criterios técnicos y normativos. Además, podrá diseñar e implementar sistemas de gestión ambiental o integrada aplicando herramientas de ingeniería y gestión ambiental que engloban el análisis del impacto ambiental (aire, agua, suelo), rediseño de procesos en las operaciones críticas, análisis del ciclo de vida, estudios de impacto ambiental, la norma ISO 14001; entre otras técnicas, herramientas, estándares y metodologías. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Manejo de Información y Pensamiento Innovador, así como a la competencia específica de ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática todas en el nivel 3. Tiene como requisito la asignatura Gestión Energética. 1
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:25:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:25:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/664527
url http://hdl.handle.net/10757/664527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664527/3/IN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664527/2/IN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664527/1/IN218_Ingenieria_y_Gestion_Ambiental_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6afb68b7231adae7e6017d2f2af1e84a
d71dcb6eb204a0ef885729b7c258b132
2f1c7bd16e5379848c880ade35f033de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065862736347136
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).