La historia del periodismo de moda: de la prensa tradicional a los medios digitales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda como idea central la historia del periodismo de moda. Las primeras publicaciones surgieron a principios del siglo XVIII e iban dirigidas a la clase social alta de Francia, pero no fue hasta el siglo XX que se expandieron las revistas de moda tal y como se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo de moda Prensa especializada Periodismo de marca Revistas Vogue Harper’s Bazaar Fashion journalism Specialized press Brand journalism Magazines https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda como idea central la historia del periodismo de moda. Las primeras publicaciones surgieron a principios del siglo XVIII e iban dirigidas a la clase social alta de Francia, pero no fue hasta el siglo XX que se expandieron las revistas de moda tal y como se conocen hoy en día. Estas incorporaron nuevas formas de composición tipográfica, la inclusión de las fotografías y abordaron nuevos temas de acorde a los cambios sociales de la época. Actualmente, las revistas de moda se han adaptado a la era tecnológica realizando cambios en su forma de crear, compartir y vender contenidos. Son consideradas objetos de consumo dentro de una industria altamente competitiva. Las publicaciones están dirigidas a un público más joven y para captar su atención surgieron nuevas estrategias comunicacionales como el brand journalism. La prensa especializada en moda ha podido generar una nueva fuente de financiamiento gracias a la generación de artículos para las grandes marcas con el uso de técnicas narrativas como el storytelling y por medio de canales digitales de difusión como las redes sociales. Estos nuevos cambios en el modelo de negocio se dieron debido a que los intereses de la industria de la moda ya no están enfocados en promoverse a través de los medios tradicionales. Es por ello que las principales cabeceras de la moda como Vogue y Harper’s Bazaar se han sabido adaptar con éxito a la era digital para llegar a nuevos consumidores de una forma más selectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).