Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito mejorar la productividad en el casco estructural de la obra “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte” a partir de implementar una serie de herramientas de identificación de pérdidas y técnicas que permitan la reducción de las mismas. En la primera parte se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Arce, José Renato, Tagle Lostaunau, Américo Obdulio, Iberico Cedrón, Alberto Domingo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/601343
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Casco estructural
Contrucción de hospital
Procesos productivos
id UUPC_86520b22bffae844f31534868c737887
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601343
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
title Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
spellingShingle Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
Paredes Arce, José Renato
Casco estructural
Contrucción de hospital
Procesos productivos
title_short Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
title_full Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
title_fullStr Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
title_full_unstemmed Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
title_sort Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”
author Paredes Arce, José Renato
author_facet Paredes Arce, José Renato
Tagle Lostaunau, Américo Obdulio
Iberico Cedrón, Alberto Domingo
author_role author
author2 Tagle Lostaunau, Américo Obdulio
Iberico Cedrón, Alberto Domingo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Arce, José Renato
Tagle Lostaunau, Américo Obdulio
Iberico Cedrón, Alberto Domingo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Casco estructural
Contrucción de hospital
Procesos productivos
topic Casco estructural
Contrucción de hospital
Procesos productivos
description La presente tesis tiene como propósito mejorar la productividad en el casco estructural de la obra “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte” a partir de implementar una serie de herramientas de identificación de pérdidas y técnicas que permitan la reducción de las mismas. En la primera parte se presenta el marco teórico y la metodología a emplear luego presentamos el diagnóstico de la situación actual de la productividad en la obra mencionada. Obtenido el nivel de productividad en base a la evaluación realizada empleando herramientas como “nivel general de actividades” y “carta balance” continuamos con elevar el nivel de la misma en base al planteamiento de mejoras del nivel de productividad, desarrollando dos aspectos: Implementar una planificación de corto plazo e identificando las pérdidas más frecuentes como también las fuentes que las generan. La presente tesis se desarrolló en una empresa que se dedica a la construcción de obras de ingeniería la cual actualmente se encuentra en la etapa de ejecución del casco estructural de la obra: “Nuevo Hospital de Lima Este – Ate Vitarte”. La Gerencia de la obra mostró interés en la realización de este trabajo, otorgando el apoyo necesario durante su ejecución.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-03-15T14:27:47Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-03-15T14:27:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/601343
url http://hdl.handle.net/10757/601343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/2/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/3/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/5/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/7/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/8/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 812bd23df5d02dd9c62d0a1b7b1d76be
800f4b78176a70aaa69b006cd305e557
5093c9cb8baca0661dbf241fdaedc518
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
4ea695bea07d9cd62c44cb760a1476da
88cc3dde4bdbf4e80ab3463bd0e39ecd
416c5418835b6aa3f93bb69527ee26af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065311576489984
spelling a7e0090565ba346bcece694ed005a7ce-12d8e163cc58e49ed5ce8f00a40994be1-1ab60b721dfedd7dbab2d8f3a92f9b825-1Paredes Arce, José RenatoTagle Lostaunau, Américo ObdulioIberico Cedrón, Alberto Domingo2016-03-15T14:27:47Z2016-03-15T14:27:47Z2016-03-15http://hdl.handle.net/10757/601343La presente tesis tiene como propósito mejorar la productividad en el casco estructural de la obra “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte” a partir de implementar una serie de herramientas de identificación de pérdidas y técnicas que permitan la reducción de las mismas. En la primera parte se presenta el marco teórico y la metodología a emplear luego presentamos el diagnóstico de la situación actual de la productividad en la obra mencionada. Obtenido el nivel de productividad en base a la evaluación realizada empleando herramientas como “nivel general de actividades” y “carta balance” continuamos con elevar el nivel de la misma en base al planteamiento de mejoras del nivel de productividad, desarrollando dos aspectos: Implementar una planificación de corto plazo e identificando las pérdidas más frecuentes como también las fuentes que las generan. La presente tesis se desarrolló en una empresa que se dedica a la construcción de obras de ingeniería la cual actualmente se encuentra en la etapa de ejecución del casco estructural de la obra: “Nuevo Hospital de Lima Este – Ate Vitarte”. La Gerencia de la obra mostró interés en la realización de este trabajo, otorgando el apoyo necesario durante su ejecución.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCasco estructuralaf542836-9c4e-4367-acc7-9885b9e5e1f5600Contrucción de hospital3ffb4344-1932-4441-8247-ae01324c60e1600Procesos productivos1ebff98c-489c-4844-ba0d-d8a774ab1852600Sistema de mejoramiento de la productividad en el casco estructural de la obra: “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte”info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de la Construcción2016-06-01T00:00:00ZLa presente tesis tiene como propósito mejorar la productividad en el casco estructural de la obra “Nuevo hospital de Lima Este – Ate Vitarte” a partir de implementar una serie de herramientas de identificación de pérdidas y técnicas que permitan la reducción de las mismas. En la primera parte se presenta el marco teórico y la metodología a emplear luego presentamos el diagnóstico de la situación actual de la productividad en la obra mencionada. Obtenido el nivel de productividad en base a la evaluación realizada empleando herramientas como “nivel general de actividades” y “carta balance” continuamos con elevar el nivel de la misma en base al planteamiento de mejoras del nivel de productividad, desarrollando dos aspectos: Implementar una planificación de corto plazo e identificando las pérdidas más frecuentes como también las fuentes que las generan. La presente tesis se desarrolló en una empresa que se dedica a la construcción de obras de ingeniería la cual actualmente se encuentra en la etapa de ejecución del casco estructural de la obra: “Nuevo Hospital de Lima Este – Ate Vitarte”. La Gerencia de la obra mostró interés en la realización de este trabajo, otorgando el apoyo necesario durante su ejecución.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).pdfTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).pdfapplication/pdf4255114https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/1/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.pdf812bd23df5d02dd9c62d0a1b7b1d76beMD51trueTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).epubTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).epubapplication/epub2544205https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/2/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.epub800f4b78176a70aaa69b006cd305e557MD52false2086-06-01TESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).docxTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5512078https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/3/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.docx5093c9cb8baca0661dbf241fdaedc518MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).pdf.txtTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).pdf.txtExtracted Texttext/plain105308https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/5/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.pdf.txt4ea695bea07d9cd62c44cb760a1476daMD55false2086-06-01TESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).docx.txtTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).docx.txtExtracted texttext/plain89546https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/7/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.docx.txt88cc3dde4bdbf4e80ab3463bd0e39ecdMD57falseTHUMBNAILTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).pdf.jpgTESIS DE GRADO MDC-UPC (PAREDES-IBERICO-TAGLE).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg53996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601343/8/TESIS%20DE%20GRADO%20MDC-UPC%20%28PAREDES-IBERICO-TAGLE%29.pdf.jpg416c5418835b6aa3f93bb69527ee26afMD58falseCONVERTED2_266162410757/601343oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6013432024-09-28 15:11:22.797Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).