Control de calidad del encofrado en la construcción del casco estructural en el proyecto: “Creación del Hospital Especializado Essalud - Departamento de Cajamarca - Provincia Cajamarca - Distrito Cajamarca”.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la construcción del hospital especializado de EsSalud en el departamento de Cajamarca – Provincia de Cajamarca – Distrito de Cajamarca, abarcando un período de 10 meses, desde junio de 2022 hasta marzo de 2023. El propósito principal de esta investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayay Alvarez, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Calidad
Encofrado
Construcción
No Conformidad
Casco Estructural
Requerimiento
PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la construcción del hospital especializado de EsSalud en el departamento de Cajamarca – Provincia de Cajamarca – Distrito de Cajamarca, abarcando un período de 10 meses, desde junio de 2022 hasta marzo de 2023. El propósito principal de esta investigación fue la implementación de medidas de control de calidad con el objetivo de reducir la incidencia de defectos en el proceso de encofrado durante la construcción de la estructura principal del proyecto hospitalario. El control de calidad se basó en el enfoque establecido en la guía del PMBOK, utilizando entradas, herramientas y salidas para garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la entidad. La investigación se desarrolló tanto en gabinete como en campo, mediante observación directa y participativa. Se emplearon protocolos de calidad para el encofrado, formatos de no conformidades y otros documentos para controlar y registrar el proceso de control de calidad aplicado al encofrado de los elementos estructurales. Concluyendo que, con la aplicación del control de calidad del encofrado, se logra reducir la incidencia de defectos y/o errores en un 70%. Además, se determinó que el 43% del total de no conformidades reportadas del encofrado está relacionada con los procesos operativos en campo y que el mayor desempeño del control de calidad del encofrado al aplicar su protocolo fue del 16.59% durante la construcción del casco estructural del proyecto hospitalario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).