Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, con la creación de un operador turístico que ofrece diversos tours urbanos y gastronómicos a la capital, que muestra la verdadera cultura limeña y realidad de la gente local. Además de aprender y conocer de los productos típicos d...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601460 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/601460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Gastronomía Plan de negocio Servicios de Tours |
| id |
UUPC_864bc2849ebb5be5fcdb691a36d21a9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601460 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| title |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima Gavino Gutiérrez, Arquímedes Mansueto Turismo Gastronomía Plan de negocio Servicios de Tours |
| title_short |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| title_full |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| title_sort |
Desarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Lima |
| author |
Gavino Gutiérrez, Arquímedes Mansueto |
| author_facet |
Gavino Gutiérrez, Arquímedes Mansueto Juscamaita Palacios, Jenny Molina Cabrera, Synthia Maritza Ubillus Mendieta, Aída Gissella |
| author_role |
author |
| author2 |
Juscamaita Palacios, Jenny Molina Cabrera, Synthia Maritza Ubillus Mendieta, Aída Gissella |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroga Persivale, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gavino Gutiérrez, Arquímedes Mansueto Juscamaita Palacios, Jenny Molina Cabrera, Synthia Maritza Ubillus Mendieta, Aída Gissella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Gastronomía Plan de negocio Servicios de Tours |
| topic |
Turismo Gastronomía Plan de negocio Servicios de Tours |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, con la creación de un operador turístico que ofrece diversos tours urbanos y gastronómicos a la capital, que muestra la verdadera cultura limeña y realidad de la gente local. Además de aprender y conocer de los productos típicos de las 3 regiones, el turista extranjero podrá degustar de la gastronomía peruana. Los objetivos específicos planteados son: (1) Incrementar las ventas en los meses de estacionalidad: junio, julio, agosto y diciembre (2) Posicionarnos en el mercado de turismo receptivo como la primera opción gastronómica y de turismo urbano en el segmento objetivo, alcanzando el liderazgo en el segundo año de operaciones, (3) Lanzamiento de dos nuevas rutas gastronómicas en el 2do y 3er año de la empresa. Hoy en día surgen nuevas tendencias en el que aparece un nuevo tipo de viajero que busca una experiencia distinta, menos masiva y con mayor contacto con las sociedades rurales o urbanas. Es gracias a este nuevo enfoque que Market 15-35 plantea crear un nuevo producto turístico que cubra la demanda insatisfecha y las expectativas de desarrollar dos conceptos de turismo: gastronómico y urbano, con un alto estándar de calidad y trato personalizado al cliente. La propuesta de este negocio se realiza atendiendo a una gran demanda de turistas extranjeros que visitan el país entre los meses de mayo a octubre, y durante su paso por Lima no encuentran una oferta atractiva o tours en la ciudad que le permitan participar e interactuar con la gente local; por ello, en respuesta a esta demanda insatisfecha se propone una alternativa como es el desarrollo de un nuevo circuito. El producto consiste en visitas a mercados locales de la capital donde además de conocer los insumos o productos que se ofrecen en el mercado, el turista participa de un taller de cocina que consiste en la preparación de un plato típico del país, en un local adquirido como bien de la empresa ubicado al interior del Mercado Nro. 2 de surquillo. Para el 3er año, el recorrido al mercado Magdalena es otro de los productos ofrecidos por Market 15-35, consiste en la degustación de frutos secos, platos típicos de la capital, dulces limeños entre otros exquisitos potajes peruanos. Asimismo, visitaremos en uno de los recorridos por la ciudad la Alameda de Chabuca Granda, donde cada tarde reúne a varios artistas de la calle y es famosa por la variedad de dulces y postres limeños. Market 15-35 se plantea una promoción de sus paquetes turísticos por Internet y tener presencia en hoteles u operadores extranjeros que estén interesados en vender Perú como destino turístico. La campaña para esta idea de negocio será: “Vive el tour gastronómico más novedoso de la capital y disfruta de la verdadera comida de Lima”. Según la Cámara de Comercio de Lima, en el 2014 los turistas que más visitaron nuestro país son procedentes de Estados Unidos, Canadá y Chile, por esta razón el proyecto se enfocará hacia el mercado de turistas extranjeros debido a que genera más utilidades al tener mayor capacidad de gasto y ser menos sensible al precio. Por esta razón, no se ha considerado a los turistas nacionales ya que la gran mayoría planea su viaje de forma directa y no utiliza para la reserva de los mismos intermediario alguno. Los responsables de la creación de Market 15-35 fijan el precio de sus productos centrados en el valor y percepción de los clientes sobre los servicios que ofrece la empresa. Según los estudios realizados, el turista extranjero muestra un alto interés en conocer la historia de la gastronomía peruana y la cultura de la gente local. El precio previsto que cobrará Market 15-35 se define según el número de pasajeros, estableciendo un único precio a partir de 2 a 4 personas. En lo que concierne a la situación económica de Market 15-35, se consideraron las ventas bajo un escenario medio, bajo y óptimo. Considerando un escenario óptimo en el cual se vendan 1,260 paquetes del tour “Urban Local Market” y 1,260 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/. 170,564. En un escenario medio en el cual se vendan 1,020 paquetes del tour “Urban Local Market” y 1,020 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/.124,098 y considerando un escenario bajo en el cual se vendan 780 paquetes del tour “Urban Local Market” y 780 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/.77,632. El valor venta promedio por paquete publicado en el 2016, fluctúa entre S/.208 y S/. 256 para clientes u operadores (agencias mayoristas o minoristas), esto nos permite tener un margen bruto entre 56% y 52% respectivamente para cada producto lanzados en dicho periodo. El capital social inicial es de S/. 60,000, los cuales serán aportados por los socios de la empresa. En conclusión, hemos comprobado con esta investigación que Market 15-35 es un negocio rentable desde el primer año de operación, esto debido a que el margen neto de la utilidad es de 36%, con una proyección de 61% al tercer año de operación de la empresa. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-03-16T20:30:47Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-03-16T20:30:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1714.3443 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/601460 |
| identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1714.3443 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/601460 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/16/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/13/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/14/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/15/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/12/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/5/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/7/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/8/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eef9ee00092100b891d5ddffee84b04e 8efba27e3c707845edfe6f7b292dd4ce eb25a973966dfb3b9c42c5450d46d7f4 cbc7625ff236348e2b31ceaa4982fab8 2396b9ac5700d25d8c6238c5a004311c 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 d889ccad9d86fe2300a883235d9180b5 cdc31b7d3f0b98107a6376e9f62e9fbd e9f4acb1852e60c055490110e281e527 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065311634161664 |
| spelling |
22eb29e6dce76803b8bffdc3a8ecdf82Quiroga Persivale, Guillermob183325b779681fb8df62988b0687e57-1689a1358d549eef7f161e282a1d6941f-19928dec0f60d63969652c13d2d2d229c-15a42b74ac5d06d051d5ecf7e5d72304e-1Gavino Gutiérrez, Arquímedes MansuetoJuscamaita Palacios, JennyMolina Cabrera, Synthia MaritzaUbillus Mendieta, Aída Gissella2016-03-16T20:30:47Z2016-03-16T20:30:47Z2016-03-1610.13140/RG.2.1.1714.3443http://hdl.handle.net/10757/601460La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, con la creación de un operador turístico que ofrece diversos tours urbanos y gastronómicos a la capital, que muestra la verdadera cultura limeña y realidad de la gente local. Además de aprender y conocer de los productos típicos de las 3 regiones, el turista extranjero podrá degustar de la gastronomía peruana. Los objetivos específicos planteados son: (1) Incrementar las ventas en los meses de estacionalidad: junio, julio, agosto y diciembre (2) Posicionarnos en el mercado de turismo receptivo como la primera opción gastronómica y de turismo urbano en el segmento objetivo, alcanzando el liderazgo en el segundo año de operaciones, (3) Lanzamiento de dos nuevas rutas gastronómicas en el 2do y 3er año de la empresa. Hoy en día surgen nuevas tendencias en el que aparece un nuevo tipo de viajero que busca una experiencia distinta, menos masiva y con mayor contacto con las sociedades rurales o urbanas. Es gracias a este nuevo enfoque que Market 15-35 plantea crear un nuevo producto turístico que cubra la demanda insatisfecha y las expectativas de desarrollar dos conceptos de turismo: gastronómico y urbano, con un alto estándar de calidad y trato personalizado al cliente. La propuesta de este negocio se realiza atendiendo a una gran demanda de turistas extranjeros que visitan el país entre los meses de mayo a octubre, y durante su paso por Lima no encuentran una oferta atractiva o tours en la ciudad que le permitan participar e interactuar con la gente local; por ello, en respuesta a esta demanda insatisfecha se propone una alternativa como es el desarrollo de un nuevo circuito. El producto consiste en visitas a mercados locales de la capital donde además de conocer los insumos o productos que se ofrecen en el mercado, el turista participa de un taller de cocina que consiste en la preparación de un plato típico del país, en un local adquirido como bien de la empresa ubicado al interior del Mercado Nro. 2 de surquillo. Para el 3er año, el recorrido al mercado Magdalena es otro de los productos ofrecidos por Market 15-35, consiste en la degustación de frutos secos, platos típicos de la capital, dulces limeños entre otros exquisitos potajes peruanos. Asimismo, visitaremos en uno de los recorridos por la ciudad la Alameda de Chabuca Granda, donde cada tarde reúne a varios artistas de la calle y es famosa por la variedad de dulces y postres limeños. Market 15-35 se plantea una promoción de sus paquetes turísticos por Internet y tener presencia en hoteles u operadores extranjeros que estén interesados en vender Perú como destino turístico. La campaña para esta idea de negocio será: “Vive el tour gastronómico más novedoso de la capital y disfruta de la verdadera comida de Lima”. Según la Cámara de Comercio de Lima, en el 2014 los turistas que más visitaron nuestro país son procedentes de Estados Unidos, Canadá y Chile, por esta razón el proyecto se enfocará hacia el mercado de turistas extranjeros debido a que genera más utilidades al tener mayor capacidad de gasto y ser menos sensible al precio. Por esta razón, no se ha considerado a los turistas nacionales ya que la gran mayoría planea su viaje de forma directa y no utiliza para la reserva de los mismos intermediario alguno. Los responsables de la creación de Market 15-35 fijan el precio de sus productos centrados en el valor y percepción de los clientes sobre los servicios que ofrece la empresa. Según los estudios realizados, el turista extranjero muestra un alto interés en conocer la historia de la gastronomía peruana y la cultura de la gente local. El precio previsto que cobrará Market 15-35 se define según el número de pasajeros, estableciendo un único precio a partir de 2 a 4 personas. En lo que concierne a la situación económica de Market 15-35, se consideraron las ventas bajo un escenario medio, bajo y óptimo. Considerando un escenario óptimo en el cual se vendan 1,260 paquetes del tour “Urban Local Market” y 1,260 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/. 170,564. En un escenario medio en el cual se vendan 1,020 paquetes del tour “Urban Local Market” y 1,020 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/.124,098 y considerando un escenario bajo en el cual se vendan 780 paquetes del tour “Urban Local Market” y 780 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/.77,632. El valor venta promedio por paquete publicado en el 2016, fluctúa entre S/.208 y S/. 256 para clientes u operadores (agencias mayoristas o minoristas), esto nos permite tener un margen bruto entre 56% y 52% respectivamente para cada producto lanzados en dicho periodo. El capital social inicial es de S/. 60,000, los cuales serán aportados por los socios de la empresa. En conclusión, hemos comprobado con esta investigación que Market 15-35 es un negocio rentable desde el primer año de operación, esto debido a que el margen neto de la utilidad es de 36%, con una proyección de 61% al tercer año de operación de la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTurismoGastronomíaPlan de negocioServicios de ToursDesarrollo de un servicio de turismo gastronómico en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Marketing y Gestión Comercial2018-06-20T00:32:38ZLa presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio, con la creación de un operador turístico que ofrece diversos tours urbanos y gastronómicos a la capital, que muestra la verdadera cultura limeña y realidad de la gente local. Además de aprender y conocer de los productos típicos de las 3 regiones, el turista extranjero podrá degustar de la gastronomía peruana. Los objetivos específicos planteados son: (1) Incrementar las ventas en los meses de estacionalidad: junio, julio, agosto y diciembre (2) Posicionarnos en el mercado de turismo receptivo como la primera opción gastronómica y de turismo urbano en el segmento objetivo, alcanzando el liderazgo en el segundo año de operaciones, (3) Lanzamiento de dos nuevas rutas gastronómicas en el 2do y 3er año de la empresa. Hoy en día surgen nuevas tendencias en el que aparece un nuevo tipo de viajero que busca una experiencia distinta, menos masiva y con mayor contacto con las sociedades rurales o urbanas. Es gracias a este nuevo enfoque que Market 15-35 plantea crear un nuevo producto turístico que cubra la demanda insatisfecha y las expectativas de desarrollar dos conceptos de turismo: gastronómico y urbano, con un alto estándar de calidad y trato personalizado al cliente. La propuesta de este negocio se realiza atendiendo a una gran demanda de turistas extranjeros que visitan el país entre los meses de mayo a octubre, y durante su paso por Lima no encuentran una oferta atractiva o tours en la ciudad que le permitan participar e interactuar con la gente local; por ello, en respuesta a esta demanda insatisfecha se propone una alternativa como es el desarrollo de un nuevo circuito. El producto consiste en visitas a mercados locales de la capital donde además de conocer los insumos o productos que se ofrecen en el mercado, el turista participa de un taller de cocina que consiste en la preparación de un plato típico del país, en un local adquirido como bien de la empresa ubicado al interior del Mercado Nro. 2 de surquillo. Para el 3er año, el recorrido al mercado Magdalena es otro de los productos ofrecidos por Market 15-35, consiste en la degustación de frutos secos, platos típicos de la capital, dulces limeños entre otros exquisitos potajes peruanos. Asimismo, visitaremos en uno de los recorridos por la ciudad la Alameda de Chabuca Granda, donde cada tarde reúne a varios artistas de la calle y es famosa por la variedad de dulces y postres limeños. Market 15-35 se plantea una promoción de sus paquetes turísticos por Internet y tener presencia en hoteles u operadores extranjeros que estén interesados en vender Perú como destino turístico. La campaña para esta idea de negocio será: “Vive el tour gastronómico más novedoso de la capital y disfruta de la verdadera comida de Lima”. Según la Cámara de Comercio de Lima, en el 2014 los turistas que más visitaron nuestro país son procedentes de Estados Unidos, Canadá y Chile, por esta razón el proyecto se enfocará hacia el mercado de turistas extranjeros debido a que genera más utilidades al tener mayor capacidad de gasto y ser menos sensible al precio. Por esta razón, no se ha considerado a los turistas nacionales ya que la gran mayoría planea su viaje de forma directa y no utiliza para la reserva de los mismos intermediario alguno. Los responsables de la creación de Market 15-35 fijan el precio de sus productos centrados en el valor y percepción de los clientes sobre los servicios que ofrece la empresa. Según los estudios realizados, el turista extranjero muestra un alto interés en conocer la historia de la gastronomía peruana y la cultura de la gente local. El precio previsto que cobrará Market 15-35 se define según el número de pasajeros, estableciendo un único precio a partir de 2 a 4 personas. En lo que concierne a la situación económica de Market 15-35, se consideraron las ventas bajo un escenario medio, bajo y óptimo. Considerando un escenario óptimo en el cual se vendan 1,260 paquetes del tour “Urban Local Market” y 1,260 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/. 170,564. En un escenario medio en el cual se vendan 1,020 paquetes del tour “Urban Local Market” y 1,020 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/.124,098 y considerando un escenario bajo en el cual se vendan 780 paquetes del tour “Urban Local Market” y 780 paquetes del tour “Corazón Limeño”, la utilidad neta sería S/.77,632. El valor venta promedio por paquete publicado en el 2016, fluctúa entre S/.208 y S/. 256 para clientes u operadores (agencias mayoristas o minoristas), esto nos permite tener un margen bruto entre 56% y 52% respectivamente para cada producto lanzados en dicho periodo. El capital social inicial es de S/. 60,000, los cuales serán aportados por los socios de la empresa. En conclusión, hemos comprobado con esta investigación que Market 15-35 es un negocio rentable desde el primer año de operación, esto debido a que el margen neto de la utilidad es de 36%, con una proyección de 61% al tercer año de operación de la empresa.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36188832086-03-16TESIS MARKET 15-35 2015.pdfTESIS MARKET 15-35 2015.pdfapplication/pdf676056https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/16/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdfeef9ee00092100b891d5ddffee84b04eMD516falseORIGINALTESIS MARKET 15-35 2015.pdfTESIS MARKET 15-35 2015.pdfapplication/pdf783850https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/13/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf8efba27e3c707845edfe6f7b292dd4ceMD513trueTESIS MARKET 15-35 2015.epubTESIS MARKET 15-35 2015.epubapplication/epub545116https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/14/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.epubeb25a973966dfb3b9c42c5450d46d7f4MD514false2086-03-16TESIS MARKET 15-35 2015.docxTESIS MARKET 15-35 2015.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1357243https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/15/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.docxcbc7625ff236348e2b31ceaa4982fab8MD515falseCONVERTED2_36186172085-12-31TESIS MARKET 15-35 2015.pdfTESIS MARKET 15-35 2015.pdfapplication/pdf676080https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/12/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf2396b9ac5700d25d8c6238c5a004311cMD512falseCONVERTED2_3618038LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTESIS MARKET 15-35 2015.pdf.txtTESIS MARKET 15-35 2015.pdf.txtExtracted Texttext/plain96662https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/5/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf.txtd889ccad9d86fe2300a883235d9180b5MD55false2086-12-01TESIS MARKET 15-35 2015.docx.txtTESIS MARKET 15-35 2015.docx.txtExtracted texttext/plain86625https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/7/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.docx.txtcdc31b7d3f0b98107a6376e9f62e9fbdMD57falseTHUMBNAILTESIS MARKET 15-35 2015.pdf.jpgTESIS MARKET 15-35 2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38112https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/601460/8/TESIS%20MARKET%2015-35%20%202015.pdf.jpge9f4acb1852e60c055490110e281e527MD58falseCONVERTED2_266664010757/601460oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6014602024-11-16 14:25:36.879Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.398294 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).