Propuesta de mejora en la gestión de riesgo crediticio y control interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito ABC
Descripción del Articulo
La Cooperativa de Ahorro y Crédito ABC enfrenta una situación problemática relacionada con el riesgo crediticio debido a la alta concentración de créditos en medianas empresas y al incremento en la morosidad de su cartera. A pesar de los esfuerzos para reducir los índices de riesgo, en el año 2022 p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683141 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cooperativa Gestión integral de riesgo crediticio Control interno COSO Cooperative Comprehensive credit risk management Internal control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La Cooperativa de Ahorro y Crédito ABC enfrenta una situación problemática relacionada con el riesgo crediticio debido a la alta concentración de créditos en medianas empresas y al incremento en la morosidad de su cartera. A pesar de los esfuerzos para reducir los índices de riesgo, en el año 2022 presenta un nivel preocupante, el cual afecta la estabilidad financiera de la entidad a causa de la cartera de alto riesgo y cartera pesada. El método seguido para desarrollar la investigación ha sido de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, a través de la realización de entrevistas de profundidad y análisis documental de corte financiero y situacional de la cooperativa. Luego del análisis, se han planteado tres soluciones eficaces: Implementación del sistema COSO, integración de machine learning en la gestión crediticia y auditoría interna y, el fortalecimiento de auditoría interna y de cumplimiento. Luego de evaluar las alternativas, se optó por la primera, ya que el marco COSO permitirá fortalecer el proceso de identificación y evaluación de riesgos; optimizar el seguimiento y monitoreo de la cartera; mejorar las políticas de mitigación mediante el uso de garantías efectivas; y, aumentar la eficiencia operativa mediante la capacitación del personal y la actualización de procedimientos y políticas. Por medio de la implementación del marco de control interno COSO, la Cooperativa contará con mayor control y mejorar la gestión integral del riesgo crediticio para garantizar la sostenibilidad financiera y la transparencia de la cooperativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).