“La gestión de proveedores en el desarrollo de estrategias y acciones comerciales en el Canal Corporativo de PROMART”

Descripción del Articulo

En este estudio exhaustivo, se investiga la problemática del canal corporativo de Promart, centrado en transacciones interempresariales en el sector de Mejoramiento del Hogar. La problemática analizada radica en la falta de gestión efectiva de proveedores, lo que repercute directamente en las ventas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Hernandez, Naomi Gabriela, Salazar Chuquimajo, Sofia Marisaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retail
Canal Corporativo
Proveedores
Gestión de proveedores
Negociación
Estrategia
Comercial
Corporate Channel
Suppliers
Supplier management
Negotiation
Strategy
Commercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este estudio exhaustivo, se investiga la problemática del canal corporativo de Promart, centrado en transacciones interempresariales en el sector de Mejoramiento del Hogar. La problemática analizada radica en la falta de gestión efectiva de proveedores, lo que repercute directamente en las ventas de la empresa. La metodología se basa en la aplicación de teorías de negociación como la colaborativa (Ganar-Ganar), con un enfoque especial en la fase de "Preparación", la creación de valor durante las negociaciones y la implementación del principio de Pareto para maximizar el impacto de las acciones negociadoras. Para poder resolver la problemática se proponen tres alternativas; dos provenientes del área de ventas y una del departamento de Compras Corporativas. La estrategia seleccionada y ejecutada por Compras Corporativas se revela como la más efectiva y eficiente que es preparase para la negociación con proveedores actuales aplicando las teorías mencionadas adecuadamente. La implementación de esta estrategia se lleva a cabo desde el año 2023, y en un período de nueve meses, se logra superar las ventas del año 2022, alcanzando un crecimiento del 2% en comparación con el periodo anterior. Estos resultados tangibles resaltan de manera contundente la importancia estratégica de una gestión de proveedores eficaz para Promart. Adicional, los hallazgos demuestran cómo las estrategias de negociación colaborativas, junto con una preparación meticulosa, tienen un impacto significativo en el rendimiento y la competitividad de una empresa en un mercado dinámico y desafiante, consolidando a Promart como un competidor ágil en el panorama comercial actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).