Análisis comparativo de las estrategias de internacionalización de las empresas Belcorp y Yanbal International en Colombia, México y Estados Unidos en los últimos 5 años y su influencia en el sector femenino

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional consiste en analizar comparativamente las estrategias de internacionalización de las empresas multinacionales Belcorp y Yanbal International en Colombia, México y Estados Unidos en los últimos cinco años. A su vez, pretende demostrar la influencia posit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jamanca Orellana, Josefina Paola, Rospigliosi Mendoza, Marcela Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Internacionalización
Exportación
Planificación estratégica
Participación en el mercado
Posicionamiento
Perfil de interés
Negocios Internacionales
Colombia
México
Estados Unidos
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional consiste en analizar comparativamente las estrategias de internacionalización de las empresas multinacionales Belcorp y Yanbal International en Colombia, México y Estados Unidos en los últimos cinco años. A su vez, pretende demostrar la influencia positiva de estas dos empresas peruanas en la población femenina al brindarles una serie de beneficios y oportunidades que las ayudan a mejorar su calidad y estatus de vida. En el capítulo I, se detallará la presencia de Belcorp y Yanbal International, en los países antes mencionados, y se describirá la influencia y beneficios que otorgan al sector femenino. En el capítulo II, se planteará el tema que pretendemos analizar y se mencionarán los objetivos. En el capítulo III, se presentará la metodología. En el capítulo IV, se detallarán las estrategias de internacionalización y se mostrarán cuadros estadísticos sobre las ventas y participación de mercado de ambas empresas en los últimos cinco años. Además, se describirá la influencia positiva al sector femenino. En el capítulo V, se realizará el análisis y comparación de las estrategias de internacionalización. Por último, se realizarán las conclusiones y recomendaciones de los resultados del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).