Brecha digital en el sector salud peruano bajo el marco del Gobierno y Transformación Digital
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es sobre la brecha digital en el sector salud peruano que afecta la inclusión de la población menos favorecida. Para lo cual trabajaremos con datos estadísticos de los cinco años más recientes disponibles y obtenidos de la Encuesta Nacional De hogares (ENAHO) y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673608 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673608 http://hdl.handle.net/10757/673608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brecha digital Servicios de salud Transformación digital Análisis de componentes principales Variables independientes Compromiso de las entidades estatales Digital divide Health services Digital transformation Principal component analysis Independent variables Commitment of state entities https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es sobre la brecha digital en el sector salud peruano que afecta la inclusión de la población menos favorecida. Para lo cual trabajaremos con datos estadísticos de los cinco años más recientes disponibles y obtenidos de la Encuesta Nacional De hogares (ENAHO) y data abierta obtenida del Ministerio de Salud. Según DL 1412, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM es el órgano que dirige el Sistema de Transformación Digital articulando entre otros al sector público en temas de transformación digital, y siendo el Ministerio de Salud parte de las instituciones del estado, es que el proceso de Transformación Digital dentro de este sector está centrado en las personas y busca el mayor impacto posible. Según DU 006-2020 la Transformación Digital es un proceso continuo, revolucionario, de cambio estratégico y cultural, apoyado en el uso intensivo de la tecnología digital, la estructuración de datos y la investigación científica para tener un impacto económico, social y valioso en los individuos. Realizaremos una investigación del tipo cuantitativo de alcance correlacional sobre los avances de la agenda digital en salud. Se evaluará la brecha digital en el sector salud como una variable dependiente y a los datos obtenidos de la encuesta ENAHO y data del Ministerio de salud como variables independientes. Para los cual se usará el método de análisis de componentes para discriminar las variables independientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).