Importancia del precedente Nro. 01-2021-SERVIR ante la insuficiencia de criterios para cuantificar las sanciones emitidas

Descripción del Articulo

El Tribunal de Servicio Civil ha emitido el Precedente Administrativo Nro. 01-2021-SERVIR/TSC, de fecha 15 de diciembre de 2021, señalando la adecuada aplicación e interpretación de los criterios de graduación al momento de determinar la sanción disciplinaria al servidor público en el marco de un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui Vidurrizaga, Shalika Ambar, Quispe Lazo, Alvaro Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen disciplinario
procedimiento administrativo disciplinario
infracciones administrativas disciplinarias
principios de debido procedimiento y razonabilidad en un procedimiento administrativo disciplinario
criterios de graduación de la sanción disciplinaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El Tribunal de Servicio Civil ha emitido el Precedente Administrativo Nro. 01-2021-SERVIR/TSC, de fecha 15 de diciembre de 2021, señalando la adecuada aplicación e interpretación de los criterios de graduación al momento de determinar la sanción disciplinaria al servidor público en el marco de un procedimiento administrativo. Se debe precisar que en la normativa aplicable al régimen disciplinario no existe regulación con la que se determine objetivamente el quantum de las sanciones, encontrándose a completa discrecionalidad de la decisión del órgano administrativo que la emita, esto ha generado múltiples pronunciamientos del tribunal ante vastos recursos impugnatorios interpuestos por servidores públicos; siendo que sobre la sanción de suspensión sin goce de remuneración, la norma establece un máximo de trescientos sesenta y cinco días; sin embargo, no establece cómo determinar objetivamente el quantum, lo cual ilustra el problema de incertidumbre jurídica que exponemos. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo exponer este problema jurídico, analizar el impacto del precedente en este contexto; y, ofrecer recomendaciones en búsqueda de una solución. Consecuentemente, si bien el precedente tiene como objeto que los criterios de graduación sean debidamente interpretados, siendo este un avance ante el exceso de discrecionalidad, no es suficiente para que esta se deponga ante criterios objetivo-razonables. Por ello, recomendamos una disposición complementaria del tribunal estableciendo un sistema de tercios, haciendo una división de mínima, media y máxima sanción, cada uno señalando quantums, ordenados en virtud a los criterios de graduación expuestos por la norma y desarrollados por el precedente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).