Residencia para estudiantes de educación superior en el distrito de Pueblo Libre
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca dar solución a uno de los principales problemas que atraviesan los jóvenes al momento de querer estudiar en una universidad de la ciudad de Lima: el alojamiento. Es por este motivo que, se ha desarrollado el proyecto arquitectónico titulado “Residencia para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667442 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencia universitaria Vivienda universitaria Permeabilidad Universitario Arquitectura Universitary residence University housing Permeability Academic Architecture http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca dar solución a uno de los principales problemas que atraviesan los jóvenes al momento de querer estudiar en una universidad de la ciudad de Lima: el alojamiento. Es por este motivo que, se ha desarrollado el proyecto arquitectónico titulado “Residencia para estudiantes de educación superior en Pueblo Libre”. El proyecto tomó como énfasis la permeabilidad arquitectónica, concepto que busca la integración de los espacios comunes de socialización con los espacios privados de descanso. Para el diseño del proyecto se tomaron como referencia tres proyectos desarrollados a nivel internacional que son la residencia de CROUS Pajol, la residencia de Poljane, y la residencia de Edward’s University; y un referente desarrollado a nivel local que es el proyecto de la residencia MODO. Las consideraciones que se tomaron en cuenta para el diseño del proyecto fueron las necesidades de los usuarios, las áreas del programa arquitectónico y el entorno urbano. El diseño resultante es una residencia para 420 estudiantes que cuenta con 295 módulos de habitaciones divididas en cinco tipologías: módulo simple, modulo para cuatro personas, modulo para discapacitados, departamento simple y departamento doble. Asimismo, se establecieron cinco paquetes funcionales que son el área de alojamiento, el área administrativa, el área de servicios complementarios, el área de servicios y el área comercial. Finalmente, el proyecto propuesto servirá como referente para el desarrollo de residencias universitarias en la ciudad de Lima, lugar donde es necesario la construcción de este tipo de edificios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).