Salud Ambiental - IG24 - 202102
Descripción del Articulo
El curso de Salud ambiental es de carácter teórico, en el cual se expone uno de los componentes importantes en la problemática en salud pública en Perú y en el mundo, que es el efecto de los factores ambientales en la salud humana. Este curso desarrolla conceptos básicos sobre salud, ambiente y desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663619 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IG24 |
id |
UUPC_8136cc2462f958e56207def3be1baec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663619 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
0b17a98bc4a1bfd358eee24f167671e8300Loayza Gutierrez, Lillyan Teresa2022-11-14T21:26:36Z2022-11-14T21:26:36Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/663619El curso de Salud ambiental es de carácter teórico, en el cual se expone uno de los componentes importantes en la problemática en salud pública en Perú y en el mundo, que es el efecto de los factores ambientales en la salud humana. Este curso desarrolla conceptos básicos sobre salud, ambiente y desarrollo sostenible con énfasis en la prevención de enfermedades y promoción de la salud y se desarrolla mediante exposición de casos y situaciones actuales relacionadas a los módulos del curso. Entre los contenidos que se desarrollan son: Salud, ambiente y desarrollo sostenible, los factores de riesgo ambientales para la salud en el espacio local, conceptos básicos y metodología de la Atención primaria ambiental (APA), promoción de la salud y enfermedades provocadas por el ambiente, redes de comunidades, municipios y universidades saludables. Propósito El curso de salud ambiental tiene como propósito la concientización de los estudiantes sobre la importancia de los determinantes ambientales, como los factores físicos, químicos y biológicos ejercen sobre la salud humana, entendiendo el rol que cumple las estrategias de prevención de enfermedades asociadas y la promoción de la salud mediante la creación de ambientes locales saludables. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación oral (nivel 2) y Ciudadanía (nivel 2) y de la competencia específica de Experimentación (nivel 2).application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIG24Salud Ambiental - IG24 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-14T21:26:37ZTHUMBNAILIG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.jpgIG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54675https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663619/3/IG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.jpg44550059f255d20a2a4bb217ad637aa1MD53falseTEXTIG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.txtIG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain9210https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663619/2/IG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.txt3742697310582f38a14903817de11d4fMD52falseORIGINALIG24_Salud_Ambiental_202102.pdfapplication/pdf13315https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663619/1/IG24_Salud_Ambiental_202102.pdffbae81c60950e1c73c33052da1fd2761MD51true10757/663619oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6636192022-11-15 04:02:22.376Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
title |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
spellingShingle |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 Loayza Gutierrez, Lillyan Teresa IG24 |
title_short |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
title_full |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
title_fullStr |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
title_full_unstemmed |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
title_sort |
Salud Ambiental - IG24 - 202102 |
author |
Loayza Gutierrez, Lillyan Teresa |
author_facet |
Loayza Gutierrez, Lillyan Teresa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Gutierrez, Lillyan Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IG24 |
topic |
IG24 |
description |
El curso de Salud ambiental es de carácter teórico, en el cual se expone uno de los componentes importantes en la problemática en salud pública en Perú y en el mundo, que es el efecto de los factores ambientales en la salud humana. Este curso desarrolla conceptos básicos sobre salud, ambiente y desarrollo sostenible con énfasis en la prevención de enfermedades y promoción de la salud y se desarrolla mediante exposición de casos y situaciones actuales relacionadas a los módulos del curso. Entre los contenidos que se desarrollan son: Salud, ambiente y desarrollo sostenible, los factores de riesgo ambientales para la salud en el espacio local, conceptos básicos y metodología de la Atención primaria ambiental (APA), promoción de la salud y enfermedades provocadas por el ambiente, redes de comunidades, municipios y universidades saludables. Propósito El curso de salud ambiental tiene como propósito la concientización de los estudiantes sobre la importancia de los determinantes ambientales, como los factores físicos, químicos y biológicos ejercen sobre la salud humana, entendiendo el rol que cumple las estrategias de prevención de enfermedades asociadas y la promoción de la salud mediante la creación de ambientes locales saludables. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación oral (nivel 2) y Ciudadanía (nivel 2) y de la competencia específica de Experimentación (nivel 2). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:26:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T21:26:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/663619 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/663619 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663619/3/IG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663619/2/IG24_Salud_Ambiental_202102.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/663619/1/IG24_Salud_Ambiental_202102.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
44550059f255d20a2a4bb217ad637aa1 3742697310582f38a14903817de11d4f fbae81c60950e1c73c33052da1fd2761 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545716028538880 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).