La comercialización programática de publicidad digital como un modelo de negocio competitivo para los medios de comunicación online en Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación examina el impacto de la comercialización programática de publicidad digital como modelo de negocio en los medios de comunicación online de Lima, Perú. La publicidad programática, basada en la automatización de la compra y venta de espacios publicitarios mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Montoya, Michel Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad programática
Modelo de negocio digital
Medio digital
Integración hacia adelante
Publisher trading desk
Programmatic advertising
Digital business model
Digital media
Publisher vertical integration|
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación examina el impacto de la comercialización programática de publicidad digital como modelo de negocio en los medios de comunicación online de Lima, Perú. La publicidad programática, basada en la automatización de la compra y venta de espacios publicitarios mediante algoritmos, permite a los anunciantes alcanzar audiencias específicas de forma más eficiente. Se exploran los beneficios de la integración vertical en este proceso, donde los medios adquieren un mayor control sobre la cadena de valor, desde la adquisición de inventario hasta la optimización de la segmentación de audiencias. El estudio también analiza cómo la disminución de la inversión en medios tradicionales y el crecimiento en medios digitales han llevado a los medios peruanos a adoptar modelos programáticos para aumentar la rentabilidad y mejorar la eficiencia operativa. Se destaca el uso de herramientas, como las plataformas DSP (Demand-Side Platform) y DMP (Data Management Platform), para mejorar la precisión en la segmentación de audiencias, maximizando los ingresos publicitarios. Se concluye que la implementación de estrategias programáticas y la integración vertical en los medios peruanos no solo aumentan la rentabilidad, sino que también optimizan los procesos publicitarios, permitiendo una mayor personalización y eficiencia. A través de casos de éxito y un análisis detallado de las fuerzas competitivas, el trabajo ofrece recomendaciones sobre cómo los medios pueden fortalecer sus posiciones en un mercado publicitario en constante evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).