Uso de publicidad programatica para rentabilizar un diario deportivo digital

Descripción del Articulo

En las tres últimas décadas la llamada cultura .COM ha causado una revolución tan grande como la de la imprenta en su momento, revolución que potenció las comunicaciones y por ende la manera de comerciar y consumir. Con un crecimiento mundial continuo y orgánico ha logrado migrar la costumbre de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Villanueva, Ronald, Alfaro Vasquez, Maximo, Coloma Núñez, Juan Pablo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655867
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plataforma digital
Publicidad programática
Big Data
Search Engine Marketing
Digital platform
Programmatic advertising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En las tres últimas décadas la llamada cultura .COM ha causado una revolución tan grande como la de la imprenta en su momento, revolución que potenció las comunicaciones y por ende la manera de comerciar y consumir. Con un crecimiento mundial continuo y orgánico ha logrado migrar la costumbre de los consumidores obligando a los medios de comunicación tradicionales a reinventarse o desaparecer. Nuestro país no es ajeno a este cambio registrando un aumento importante en los 15 últimos años y aunque todavía se considera la web como soporte del negocio original, la exposición de productos nacionales a nivel mundial, y de negocios transversales han crecido exponencialmente, muchas veces obteniendo márgenes en mercados donde no se esperaba una penetración. En el 2010 el número de peruanos con acceso a información digital era de 34.8%, para el 2017 este número ya era del 48.8% con un crecimiento promedio de 2% por año; esto coloca a los medios de comunicación tradicional en una encrucijada; pero también nos brinda una gran oportunidad. Bajo esta oportunidad presentamos nuestro proyecto: Una plataforma digital de comunicación deportiva, la cual gracias a tecnologías de información (Big Data) dirigiría sus contenidos a los mercados que mejor paguen por los espacios de publicidad. Los contenidos se ajustarán en tiempo real según la información que obtengamos vía SEM y serán trabajados en tiempo real por redactores especializados en generar contenido deportivo polémico y divertido. Esto permitiría captar visitas que sean fieles y regresen, y además rentabilizaría por la venta de espacios vía publicidad programática, gracias a la cual venderemos nuestros espacios a los mejores postores en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).