Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información

Descripción del Articulo

Bolaños-Cerón (2020) indica que buen proceso de reclutamiento y de selección requiere menos tiempos de desarrollo, además de mejor la elección de nuevos colaboradores que responden favorablemente al puesto de trabajo. También, Solano Cañizares et al. (2015) menciona la importancia de un correcto pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Jimenez, Jessica Herlinda, Saldarriaga Gonzales, Guillermo Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686786
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclutamiento
Selección
Incorporación
PDCA
Dashboard
5S
Adaptación laboral
Recruitment
Selection
Onboarding
Work adaptation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_80a5253c2bf437fe742204fa46d90ed1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686786
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
dc.title.alternative.none.fl_str_mv “Reduction of Time in the Recruitment, Selection, and Onboarding Process Using PDCA Methodology, 5S, and Control Dashboard in an Information Technology Company”
title Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
spellingShingle Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
Asencio Jimenez, Jessica Herlinda
Reclutamiento
Selección
Incorporación
PDCA
Dashboard
5S
Adaptación laboral
Recruitment
Selection
Onboarding
Work adaptation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
title_full Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
title_fullStr Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
title_full_unstemmed Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
title_sort Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información
author Asencio Jimenez, Jessica Herlinda
author_facet Asencio Jimenez, Jessica Herlinda
Saldarriaga Gonzales, Guillermo Fabrizio
author_role author
author2 Saldarriaga Gonzales, Guillermo Fabrizio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Blanco, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Asencio Jimenez, Jessica Herlinda
Saldarriaga Gonzales, Guillermo Fabrizio
dc.subject.none.fl_str_mv Reclutamiento
Selección
Incorporación
PDCA
Dashboard
5S
Adaptación laboral
Recruitment
Selection
Onboarding
Work adaptation
topic Reclutamiento
Selección
Incorporación
PDCA
Dashboard
5S
Adaptación laboral
Recruitment
Selection
Onboarding
Work adaptation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Bolaños-Cerón (2020) indica que buen proceso de reclutamiento y de selección requiere menos tiempos de desarrollo, además de mejor la elección de nuevos colaboradores que responden favorablemente al puesto de trabajo. También, Solano Cañizares et al. (2015) menciona la importancia de un correcto proceso de incorporación (onboarding), el cual ayuda a adaptarse con mayor facilidad a los colaboradores, evitando la existencia de rotación y el incremento de los costos del proceso. Por ende, se realizó un análisis de los tiempos promedio del proceso de contratación e incorporación del nuevo personal, lo cual permitió identificar que la empresa en estudio tenía altos tiempos respecto a la media. Por ende, el presente trabajo de investigación se enfocó en desarrollar una solución a la problemática descrita en párrafo procedente, esto mediante la integración y aplicación de metodología y herramientas de mejora como, PDCA, Dashboard de Control y 5S. Lo cual logro reducir tiempos en los subprocesos, “Adaptabilidad Laboral” en 22% para Personal Junior y 26% para Jefes de Área, “Firma de Contratos y Formatos de Ingresos” en 44% y 33% respectivamente y “Recibimiento de CV y Análisis de perfiles” en 33% y 43%. Además, de disminuir el tiempo en todo el proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación en un 17% para Profesional Junior y 21% para Jefe de Área, asimismo contribuyo positivamente en la reducción de los costos por rotación en un 83% Finalmente, se espera que la propuesta del presente trabajo sirva de referencia a las empresas pertenecientes al sector tecnológico, asimismo estas tengan el conocimiento sobre cómo y con qué herramientas disminuir sus tiempos involucrados en el macroproceso de “Contratación e Incorporación del personal”.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-24T14:36:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-24T14:36:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/686786
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/686786
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/7/Asencio_JJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/9/Asencio_JJ_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/11/Asencio_JJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/13/Asencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/6/Asencio_JJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/8/Asencio_JJ_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/10/Asencio_JJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/12/Asencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/1/Asencio_JJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/2/Asencio_JJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/3/Asencio_JJ_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/4/Asencio_JJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/5/Asencio_JJ_Resportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0938ccf4caad10cd06248717dbdc8bd4
9430d6f97a5ad082bd8cde0b4749bd6f
705a851f49201c15ce13d49affbeb618
4d4aa58e708c7dd85469f9bb3ba81a81
674ba37a8a3cb6d84dd2a2c865f8f5ef
0599561eeaf0ba3ffe7660d89096fb8e
59c4557a38571e3b445c716cad400a3d
c4c5c2a87d1a5ebbf61997fa9b50370e
613fa5ef990043b36ee8e3693f892d77
201411425b84d42f5271ecbb14b8292d
aa24152093c84f343a3ba372ea3e96bb
66c15f882a148f0ff09ec1b3da22c4b8
ff31bcc8ffb17e6283318d0de1aaf848
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545940997373952
spelling b6380dc38212478f7e496448f69c84e1Céspedes Blanco, Carlos Enriquec7e46c310b7518327f5799b9573fb41950026c4b3b4e6c9e83d2c214ebe915369f9500Asencio Jimenez, Jessica HerlindaSaldarriaga Gonzales, Guillermo Fabrizio2025-09-24T14:36:45Z2025-09-24T14:36:45Z2025-06-16http://hdl.handle.net/10757/686786000000012196144XBolaños-Cerón (2020) indica que buen proceso de reclutamiento y de selección requiere menos tiempos de desarrollo, además de mejor la elección de nuevos colaboradores que responden favorablemente al puesto de trabajo. También, Solano Cañizares et al. (2015) menciona la importancia de un correcto proceso de incorporación (onboarding), el cual ayuda a adaptarse con mayor facilidad a los colaboradores, evitando la existencia de rotación y el incremento de los costos del proceso. Por ende, se realizó un análisis de los tiempos promedio del proceso de contratación e incorporación del nuevo personal, lo cual permitió identificar que la empresa en estudio tenía altos tiempos respecto a la media. Por ende, el presente trabajo de investigación se enfocó en desarrollar una solución a la problemática descrita en párrafo procedente, esto mediante la integración y aplicación de metodología y herramientas de mejora como, PDCA, Dashboard de Control y 5S. Lo cual logro reducir tiempos en los subprocesos, “Adaptabilidad Laboral” en 22% para Personal Junior y 26% para Jefes de Área, “Firma de Contratos y Formatos de Ingresos” en 44% y 33% respectivamente y “Recibimiento de CV y Análisis de perfiles” en 33% y 43%. Además, de disminuir el tiempo en todo el proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación en un 17% para Profesional Junior y 21% para Jefe de Área, asimismo contribuyo positivamente en la reducción de los costos por rotación en un 83% Finalmente, se espera que la propuesta del presente trabajo sirva de referencia a las empresas pertenecientes al sector tecnológico, asimismo estas tengan el conocimiento sobre cómo y con qué herramientas disminuir sus tiempos involucrados en el macroproceso de “Contratación e Incorporación del personal”.Bolaños-Cerón (2020) states that a good recruitment and selection process requires less development time and improves the selection of new collaborators who respond favorably to the job position. Likewise, Solano Cañizares et al. (2015) emphasize the importance of a proper onboarding process, which helps new employees adapt more easily, preventing turnover and reducing the associated costs. Therefore, an analysis of the average times involved in the hiring and onboarding process of new personnel was carried out, which revealed that the company under study had higher times compared to the average. As a result, this research project focused on developing a solution to the issue described in the previous paragraph, through the integration and application of improvement methodologies and tools such as PDCA, Control Dashboards, and 5S. This successfully reduced the time required in subprocesses: “Workplace Adaptability” by 22% for Junior Staff and 26% for Department Heads, “Signing of Contracts and Onboarding Forms” by 44% and 33% respectively, and “Receiving CVs and Profile Analysis” by 33% and 43%. Additionally, the overall time for the Recruitment, Selection, and Onboarding process was reduced by 17% for Junior Professionals and 21% for Department Heads. It also contributed positively to reducing turnover costs by 83%. Finally, it is expected that the proposal from this research will serve as a reference for companies in the technology sector, helping them understand how and with what tools they can reduce the time involved in the overall process of “Hiring and Onboarding Personnel.”Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCReclutamientoSelecciónIncorporaciónPDCADashboard5SAdaptación laboralRecruitmentSelectionOnboardingWork adaptationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Reducción de tiempos en el Proceso de Reclutamiento, Selección e Incorporación(Onboarding) utilizando Metodología PDCA, 5S y Dashboard de Control en una empresa de Tecnología de la Información“Reduction of Time in the Recruitment, Selection, and Onboarding Process Using PDCA Methodology, 5S, and Control Dashboard in an Information Technology Company”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Gestión EmpresarialIngeniero de Gestión Empresarial2025-09-25T17:30:55Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-2980-85597970976https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413556López Cabrera, MagaliCano Lazarte, Mercedes Elena7084149470779771CONVERTED2_3994986THUMBNAILAsencio_JJ.pdf.jpgAsencio_JJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36145https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/7/Asencio_JJ.pdf.jpg0938ccf4caad10cd06248717dbdc8bd4MD57falseAsencio_JJ_Actasimilitud.pdf.jpgAsencio_JJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36516https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/9/Asencio_JJ_Actasimilitud.pdf.jpg9430d6f97a5ad082bd8cde0b4749bd6fMD59falseAsencio_JJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgAsencio_JJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66090https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/11/Asencio_JJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg705a851f49201c15ce13d49affbeb618MD511falseAsencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.jpgAsencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11360https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/13/Asencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.jpg4d4aa58e708c7dd85469f9bb3ba81a81MD513falseTEXTAsencio_JJ.pdf.txtAsencio_JJ.pdf.txtExtracted texttext/plain168002https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/6/Asencio_JJ.pdf.txt674ba37a8a3cb6d84dd2a2c865f8f5efMD56falseAsencio_JJ_Actasimilitud.pdf.txtAsencio_JJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1121https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/8/Asencio_JJ_Actasimilitud.pdf.txt0599561eeaf0ba3ffe7660d89096fb8eMD58falseAsencio_JJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtAsencio_JJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/10/Asencio_JJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt59c4557a38571e3b445c716cad400a3dMD510falseAsencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.txtAsencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2320https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/12/Asencio_JJ_Resportesimilitud.pdf.txtc4c5c2a87d1a5ebbf61997fa9b50370eMD512falseORIGINALAsencio_JJ.pdfAsencio_JJ.pdfapplication/pdf2136230https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/1/Asencio_JJ.pdf613fa5ef990043b36ee8e3693f892d77MD51trueAsencio_JJ.docxAsencio_JJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5634871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/2/Asencio_JJ.docx201411425b84d42f5271ecbb14b8292dMD52falseAsencio_JJ_Actasimilitud.pdfAsencio_JJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf137035https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/3/Asencio_JJ_Actasimilitud.pdfaa24152093c84f343a3ba372ea3e96bbMD53falseAsencio_JJ_Autorizaciónpublicación.pdfAsencio_JJ_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf208592https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/4/Asencio_JJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf66c15f882a148f0ff09ec1b3da22c4b8MD54falseAsencio_JJ_Resportesimilitud.pdfAsencio_JJ_Resportesimilitud.pdfapplication/pdf18836385https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/686786/5/Asencio_JJ_Resportesimilitud.pdfff31bcc8ffb17e6283318d0de1aaf848MD55false10757/686786oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6867862025-09-26 02:31:32.168Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).