Propuesta de exposición digital para la muestra permanente del LUM

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en el desarrollo de una web que digitalice la exposición permanente del Lugar de la Memoria, la cual aborda los sucesos ocurridos en la época de violencia peruana durante los años 1980 al 2000. La formulación, parte de evidenciar la notoria discordancia entre los elementos gráfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livias Rojas, Carlos Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669250
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición digital
Narrativa gráfica digital
Interfaz de usuario
Memoria
Cultura
LUM
Digital exhibition
Digital graphic storytelling
User interface
Memorial
Violence era
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en el desarrollo de una web que digitalice la exposición permanente del Lugar de la Memoria, la cual aborda los sucesos ocurridos en la época de violencia peruana durante los años 1980 al 2000. La formulación, parte de evidenciar la notoria discordancia entre los elementos gráficos propuestos para el recorrido virtual 360° actual y los objetivos comunicativos que el LUM se ha planteado. Por lo que, a través del diseño gráfico, se podrían designar las necesidades de la audiencia, entenderlas y seleccionar los componentes gráficos idóneos que capturen la esencia de la muestra y se transmita de modo que capte el interés del público objetivo, conformado en su mayoría por estudiantes jóvenes y docentes. Para conseguirlo, se articularon metodologías de investigación documental e investigación para la creación de experiencias de usuario. Asimismo, estrategias de pensamiento de diseño para la adaptación y el diseño del contenido. Es así como la propuesta aborda la segmentación del público, sus recorridos y el diseño de wireframes, todos ellos empleados para el desarrollo de una interfaz gráfica compuesta por tipografías, paleta de color, elementos gráficos de soporte y elementos gráficos de navegación. Las validaciones realizadas con el público objetivo, indican que la propuesta responde a sus necesidades y consolida un diseño que rescata conceptualmente la muestra. Asimismo, plantean oportunidades a explorar en el trabajo póstumo, como el diseño infográfico o la inclusión de recursos auditivos - sensoriales que involucren el trabajo conjunto de profesionales de diversas áreas de la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).