Universidad de Música en el Centro Histórico de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación corresponde a la recopilación de lineamientos orientados a el diseño de una universidad de música. En primer lugar, se determina la problemática del por qué es necesario el planteamiento de un nuevo proyecto que abastezca las necesidades especializadas de una uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispitupa García, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652635
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652635
http://hdl.handle.net/10757/652635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Universidad de Música
Regionalismo crítico
Centro Histórico de Lima
Architectural design
University of Music
Critical regionalism
Historical Center of Lima
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación corresponde a la recopilación de lineamientos orientados a el diseño de una universidad de música. En primer lugar, se determina la problemática del por qué es necesario el planteamiento de un nuevo proyecto que abastezca las necesidades especializadas de una universidad de música. Seguidamente, se recopila información de modelos de enseñanza en contexto local e internacional, para así determinar los proyectos referenciales, que serán clasificados por el lugar y el énfasis arquitectónico. Como énfasis arquitectónico, está el regionalismo crítico, ya que el lugar de intervención es el centro histórico de Lima. La integración del proyecto con el contexto monumental histórico inmediato es esencial para determinar la identidad y complementar de manera exitosa, el eje cultural en el que se encuentra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).