Modelo de Estandarización del Trabajo y Rediseño del Layout para Incrementar la Eficiencia en los Procesos de Ensamble

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el problema de ineficiencia en una línea de ensamble de sanitarios causados por un 23.58% de tiempo improductivos, movimientos ineficientes en un 45.25% y un 31.16% en exceso de desplazamiento de la pieza. En consecuencia, el cumplimiento del plan de producción se ve afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ferrer Rosales, Jared Brillit, Magallan Tejada, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653263
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estandarización
Proceso de ensamble
Sanitarios
Standardization
Assembly process
Sanitary ware
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda el problema de ineficiencia en una línea de ensamble de sanitarios causados por un 23.58% de tiempo improductivos, movimientos ineficientes en un 45.25% y un 31.16% en exceso de desplazamiento de la pieza. En consecuencia, el cumplimiento del plan de producción se ve afectado mensualmente y ocasiona una pérdida de oportunidad de S/. 994,074.00, que representa aproximadamente el 21% de los ingresos mensuales por producción del producto principal One Piece. En este contexto, el siguiente caso de estudio propone un modelo de estandarización de trabajo integrado por las técnicas de Ingeniería de Métodos. Adicionalmente, se complementan estas técnicas con el rediseño del layout mediante la Planificación Sistemática del Layout (SLP) con el objetivo de optimizar la eficiencia de línea y contribuir a la literatura, ya que no existe una cantidad considerable de estudios relacionados al área de ensamble y al sector de productos sanitarios. El modelo es validado mediante una simulación en el software Arena y se obtiene como resultado el incremento de la eficiencia en un 14% aproximadamente. Asimismo, se analiza un flujo de caja económico y un flujo de caja financiero de los cuales se obtiene un índice de rendimiento (RBC) de S/. 5.01 y S/. 18.11 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).