El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto
Descripción del Articulo
Loreto el departamento más extenso del Perú, con una geografía impresionante llena de recursos naturales y con una gran hidrografía, la cual podría ser aprovechada, como un factor motriz para su desarrollo. Por las características de su geología, construir carreteras que conecten a Loreto con el res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte fluvial Loreto Turismo regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UUPC_7ba388be31aeea940f21a0c03b56c706 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659496 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
title |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
spellingShingle |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto Medina Alva, Yolanda Transporte fluvial Loreto Turismo regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
title_full |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
title_fullStr |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
title_full_unstemmed |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
title_sort |
El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loreto |
author |
Medina Alva, Yolanda |
author_facet |
Medina Alva, Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Falcón, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Alva, Yolanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transporte fluvial Loreto Turismo regional |
topic |
Transporte fluvial Loreto Turismo regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Loreto el departamento más extenso del Perú, con una geografía impresionante llena de recursos naturales y con una gran hidrografía, la cual podría ser aprovechada, como un factor motriz para su desarrollo. Por las características de su geología, construir carreteras que conecten a Loreto con el resto del país, es costoso por la escases de materiales, el tipo de suelo que se tendría que reconformar, entre otros. A pesar de lo mencionado, los ríos que discurren a través de este departamento podrían ser la solución a el problema antes mencionado. En ese sentido, se plantea una visión a futuro de Loreto. “Una Región integrada con el resto del Perú, desarrollando su turismo regional, a consecuencia de la mejora en la navegabilidad de sus principales ríos, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de sus pobladores”. Con la finalidad de llegar a cumplir la indicada visión, en el presente se han analizado las condiciones actuales de Loreto como departamento y en relación al resto del país. De los datos ubicados de las diversas fuentes revisadas, se ha observado que este departamento o región no se encuentra en buena situación económica, es pobre y los indicadores en educación y salud, son bajos. En está etapa, también se ha visto que pese a tener al Río Amazonas como maravilla del mundo, no es muy visitado por turistas extranjeros, su capacidad instalada de hospedaje es reducida y los arribos en general para turismo tiene una brecha inmensa en relación al Perú. En el ranking de competitividad realizado por el Consejo Nacional de Competitividad Loreto ocupa el puesto 20, resumiendo así lo manifestado líneas arriba. Luego de la revisión al estado situacional de Loreto, se ha elaborado un diagnóstico sobre el transporte en Loreto, condiciones actuales. Respecto al transporte se ha observado que la red vial nacional de esta región es mínima en relación al resto del país y a su superficie, su densidad es de 0.00036 km/km2, el Estado no invierte en la mejora de las vías en Loreto porque no le resulta rentable por el elevado costo que implica construir una carretera en esta región. También se pudo tener acceso a los proyectos que tiene el MTC, para mejorar la navegabilidad de los ríos principales de Loreto, como el río Amazonas, Marañón y Ucayali, la concesión del Puerto de Yurimaguas y estudios sobre la informalidad de los puertos en la Amazonía. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T14:34:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T14:34:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/659496 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/659496 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/8/MedinaA_Y.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/7/MedinaA_Y.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/10/MedinaA_Y_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/6/MedinaA_Y.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/9/MedinaA_Y_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/2/MedinaA_Y.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/3/MedinaA_Y.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/4/MedinaA_Y_Ficha.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e30bf64425ee7b6a91d6ed56f456c4cf 40999fe1a95fb419348b298e77860ed3 38ffe02113e7fcf49dfdb4bfc5e658fc 1b5cfb9eaea441d2af3d0618e4c93d1f cbed46a2500d6a1ca340c7075ffd66f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 89b9755e65c5eddd98ba0035cb195149 eb0a9681ad6c9e2e5d06227c21ed3ef9 0d910dc54ed6586d0dc6bd4f30723567 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065803925913600 |
spelling |
6ebb8c5e8beda21fbe46f64f50bd1058500Álvarez Falcón, Césare86acf8659b973947b28665383059ae0500Medina Alva, Yolanda2022-04-07T14:34:19Z2022-04-07T14:34:19Z2012-08http://hdl.handle.net/10757/6594960000 0001 2196 144XLoreto el departamento más extenso del Perú, con una geografía impresionante llena de recursos naturales y con una gran hidrografía, la cual podría ser aprovechada, como un factor motriz para su desarrollo. Por las características de su geología, construir carreteras que conecten a Loreto con el resto del país, es costoso por la escases de materiales, el tipo de suelo que se tendría que reconformar, entre otros. A pesar de lo mencionado, los ríos que discurren a través de este departamento podrían ser la solución a el problema antes mencionado. En ese sentido, se plantea una visión a futuro de Loreto. “Una Región integrada con el resto del Perú, desarrollando su turismo regional, a consecuencia de la mejora en la navegabilidad de sus principales ríos, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de sus pobladores”. Con la finalidad de llegar a cumplir la indicada visión, en el presente se han analizado las condiciones actuales de Loreto como departamento y en relación al resto del país. De los datos ubicados de las diversas fuentes revisadas, se ha observado que este departamento o región no se encuentra en buena situación económica, es pobre y los indicadores en educación y salud, son bajos. En está etapa, también se ha visto que pese a tener al Río Amazonas como maravilla del mundo, no es muy visitado por turistas extranjeros, su capacidad instalada de hospedaje es reducida y los arribos en general para turismo tiene una brecha inmensa en relación al Perú. En el ranking de competitividad realizado por el Consejo Nacional de Competitividad Loreto ocupa el puesto 20, resumiendo así lo manifestado líneas arriba. Luego de la revisión al estado situacional de Loreto, se ha elaborado un diagnóstico sobre el transporte en Loreto, condiciones actuales. Respecto al transporte se ha observado que la red vial nacional de esta región es mínima en relación al resto del país y a su superficie, su densidad es de 0.00036 km/km2, el Estado no invierte en la mejora de las vías en Loreto porque no le resulta rentable por el elevado costo que implica construir una carretera en esta región. También se pudo tener acceso a los proyectos que tiene el MTC, para mejorar la navegabilidad de los ríos principales de Loreto, como el río Amazonas, Marañón y Ucayali, la concesión del Puerto de Yurimaguas y estudios sobre la informalidad de los puertos en la Amazonía.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTransporte fluvialLoretoTurismo regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El transporte Fluvial: factor motriz para el desarrollo de la Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Gestión PúblicaMagíster en Gestión Pública2022-04-07T14:34:20Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro417477CONVERTED2_37688462082-08-31MedinaA_Y.pdfMedinaA_Y.pdfapplication/pdf2266301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/8/MedinaA_Y.pdfe30bf64425ee7b6a91d6ed56f456c4cfMD58falseTHUMBNAILMedinaA_Y.pdf.jpgMedinaA_Y.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/7/MedinaA_Y.pdf.jpg40999fe1a95fb419348b298e77860ed3MD57false2082-08-31MedinaA_Y_Ficha.pdf.jpgMedinaA_Y_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33453https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/10/MedinaA_Y_Ficha.pdf.jpg38ffe02113e7fcf49dfdb4bfc5e658fcMD510falseTEXTMedinaA_Y.pdf.txtMedinaA_Y.pdf.txtExtracted texttext/plain134956https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/6/MedinaA_Y.pdf.txt1b5cfb9eaea441d2af3d0618e4c93d1fMD56false2082-08-31MedinaA_Y_Ficha.pdf.txtMedinaA_Y_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain256https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/9/MedinaA_Y_Ficha.pdf.txtcbed46a2500d6a1ca340c7075ffd66f3MD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseORIGINALMedinaA_Y.pdfMedinaA_Y.pdfapplication/pdf2759567https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/2/MedinaA_Y.pdf89b9755e65c5eddd98ba0035cb195149MD52trueMedinaA_Y.docxMedinaA_Y.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1787377https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/3/MedinaA_Y.docxeb0a9681ad6c9e2e5d06227c21ed3ef9MD53falseMedinaA_Y_Ficha.pdfMedinaA_Y_Ficha.pdfapplication/pdf874363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659496/4/MedinaA_Y_Ficha.pdf0d910dc54ed6586d0dc6bd4f30723567MD54false10757/659496oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6594962024-08-13 20:01:43.399Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).