Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como fin el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventario en una empresa del rubro retail. Para ello se utiliza conceptos básicos de pronósticos y de la gestión de inventarios. En la actualidad son numerosas las industrias que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623832 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Inventarios Gestión de la calidad Sector retail Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_7a897848a31b31c2129f95f42395464b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623832 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
title |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail Paúcar Rupay, Juliana Mariangela Administración de procesos Inventarios Gestión de la calidad Sector retail Ingeniería Industrial |
title_short |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
title_full |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
title_sort |
Propuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retail |
author |
Paúcar Rupay, Juliana Mariangela |
author_facet |
Paúcar Rupay, Juliana Mariangela Vargas Guimaray, Edson |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Guimaray, Edson |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paúcar Rupay, Juliana Mariangela Vargas Guimaray, Edson |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Inventarios Gestión de la calidad Sector retail Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Inventarios Gestión de la calidad Sector retail Ingeniería Industrial |
description |
El presente proyecto de investigación tiene como fin el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventario en una empresa del rubro retail. Para ello se utiliza conceptos básicos de pronósticos y de la gestión de inventarios. En la actualidad son numerosas las industrias que procuran conseguir mejoras en el manejo de sus inventarios y, principalmente, las del rubro retail debido a la gran cantidad y mix de productos que poseen. Las empresas tienen presente que los inventarios son recursos financieros que en vez de proporcionar alguna ganancia, se encuentran inmovilizados en las góndolas y anaqueles esperando a que sean adquiridos. Es por ello la gran importancia de tener la cantidad y la variedad de productos que el cliente desea. La empresa en estudio se dedica a la comercialización y venta al detalle de productos de primera necesidad, su mix de productos supera los tres mil ítems con más de 15 proveedores. Al evidenciar serios problemas de stocks se realizó el diagnóstico de la empresa encontrando dos problemas principales. El primer problema está relacionado con las pérdidas generadas por las mermas y el segundo se basa en los altos costos al generar pedidos de emergencia. Para ello se propone mejoras en la gestión de inventarios comenzando con la técnica de priorización ABC para centrarse en aquellos productos que generan mayores ingresos. Luego se hace uso de pronósticos para determinar la cantidad que se va a ofertar para el siguiente periodo y por último se realiza el cálculo de la cantidad a pedir. Al finalizar la parte cuantitativa del proyecto se desarrolla y define los procesos que van a dar soporte a la gestión de inventarios. Además, también se determinó los costos asociados que se incurrirían al desarrollar el proyecto y su análisis de costo beneficio. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que la empresa debe de tener en cuenta en caso de colocar en práctica el proyecto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-20T15:03:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-20T15:03:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623832 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/623832 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/1/logo-upc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/5/Paucar_RJ.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/6/Paucar_RJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/7/Paucar_RJ_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/4/logo-upc.jpg.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/10/Paucar_RJ.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/11/Paucar_RJ_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/8/Paucar_RJ.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/9/Paucar_RJ_Ficha.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b88fbdf185b322fb2e85757229192ff6 b36cb8ed3eaa4d6e8da8b24233609e2c 8415d41529b9b9c8ef97dc24534792ba 6f13bb4b5c25a19be8b550daaed658de 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e6a91d959f3b83e05c1cdfbb2f45941c 79cca232bfa5f8b382988a02177bfd9b f351b6bc73ec586883f8e11d25268681 752545fe4a6e393c51fdc35cb5ba766a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089780559708160 |
spelling |
9b74f41ff659e6e608c1bc4354ad6919-1e0fe4dc57ad5dbacb407dfd0a9a35cf9-1Paúcar Rupay, Juliana MariangelaVargas Guimaray, Edson2018-06-20T15:03:46Z2018-06-20T15:03:46Z2015-10-01http://hdl.handle.net/10757/623832El presente proyecto de investigación tiene como fin el desarrollo de una propuesta basada en la mejora de la gestión de inventario en una empresa del rubro retail. Para ello se utiliza conceptos básicos de pronósticos y de la gestión de inventarios. En la actualidad son numerosas las industrias que procuran conseguir mejoras en el manejo de sus inventarios y, principalmente, las del rubro retail debido a la gran cantidad y mix de productos que poseen. Las empresas tienen presente que los inventarios son recursos financieros que en vez de proporcionar alguna ganancia, se encuentran inmovilizados en las góndolas y anaqueles esperando a que sean adquiridos. Es por ello la gran importancia de tener la cantidad y la variedad de productos que el cliente desea. La empresa en estudio se dedica a la comercialización y venta al detalle de productos de primera necesidad, su mix de productos supera los tres mil ítems con más de 15 proveedores. Al evidenciar serios problemas de stocks se realizó el diagnóstico de la empresa encontrando dos problemas principales. El primer problema está relacionado con las pérdidas generadas por las mermas y el segundo se basa en los altos costos al generar pedidos de emergencia. Para ello se propone mejoras en la gestión de inventarios comenzando con la técnica de priorización ABC para centrarse en aquellos productos que generan mayores ingresos. Luego se hace uso de pronósticos para determinar la cantidad que se va a ofertar para el siguiente periodo y por último se realiza el cálculo de la cantidad a pedir. Al finalizar la parte cuantitativa del proyecto se desarrolla y define los procesos que van a dar soporte a la gestión de inventarios. Además, también se determinó los costos asociados que se incurrirían al desarrollar el proyecto y su análisis de costo beneficio. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones que la empresa debe de tener en cuenta en caso de colocar en práctica el proyecto.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosInventariosGestión de la calidadSector retailIngeniería IndustrialPropuesta de mejora de la gestión de inventarios en una empresa de sector retailinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-20T15:03:46Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALlogo-upc.jpglogo-upc.jpgimage/jpeg50228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/1/logo-upc.jpgb88fbdf185b322fb2e85757229192ff6MD51truePaucar_RJ.pdfPaucar_RJ.pdfapplication/pdf5457268https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/5/Paucar_RJ.pdfb36cb8ed3eaa4d6e8da8b24233609e2cMD55falsePaucar_RJ.docxPaucar_RJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6271942https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/6/Paucar_RJ.docx8415d41529b9b9c8ef97dc24534792baMD56falsePaucar_RJ_Ficha.pdfPaucar_RJ_Ficha.pdfapplication/pdf43437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/7/Paucar_RJ_Ficha.pdf6f13bb4b5c25a19be8b550daaed658deMD57falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTHUMBNAILlogo-upc.jpg.jpglogo-upc.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12135https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/4/logo-upc.jpg.jpge6a91d959f3b83e05c1cdfbb2f45941cMD54falsePaucar_RJ.pdf.jpgPaucar_RJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27030https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/10/Paucar_RJ.pdf.jpg79cca232bfa5f8b382988a02177bfd9bMD510falsePaucar_RJ_Ficha.pdf.jpgPaucar_RJ_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58813https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/11/Paucar_RJ_Ficha.pdf.jpgf351b6bc73ec586883f8e11d25268681MD511falseTEXTPaucar_RJ.pdf.txtPaucar_RJ.pdf.txtExtracted texttext/plain128238https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/8/Paucar_RJ.pdf.txt752545fe4a6e393c51fdc35cb5ba766aMD58falsePaucar_RJ_Ficha.pdf.txtPaucar_RJ_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623832/9/Paucar_RJ_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseCONVERTED2_359242010757/623832oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6238322025-07-20 19:03:33.812Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).