El nivel de estrés como factor asociado al Trastorno de Juegos en Internet en adolescentes peruanos de primero a quinto de secundaria en un colegio público de Lima norte en el año 2019

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: Existen pocos estudios que relacionen al nivel de estrés como un factor asociado al Trastorno de juegos en internet (IGD) en América Latina y en el Perú, especialmente en adolescentes. OBJETIVOS: Establecer la asociación entre el nivel de estrés y el IGD en adolescentes peruanos de pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gratelli Frisancho, Jose Antonio, Silva Melgarejo, Grace Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Trastorno de Juegos en Internet
Adolescentes
Internet Gaming Disorder
Stress
Teenagers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: Existen pocos estudios que relacionen al nivel de estrés como un factor asociado al Trastorno de juegos en internet (IGD) en América Latina y en el Perú, especialmente en adolescentes. OBJETIVOS: Establecer la asociación entre el nivel de estrés y el IGD en adolescentes peruanos de primero a quinto de secundaria. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal analítico. Se encuestó a adolescentes peruanos de un colegio público secundario en Lima (N=614). La encuesta comprendía la Prueba IGD-20 y la Perceived Stress Scale (PSS) validadas al español. Se realizó regresión de Poisson para identificar razón de prevalencia (PR) con intervalo de confianza del 95% (p<0,05). RESULTADOS: Se encontró que los adolescentes con IGD tenían mayor nivel de estrés percibido 41(41;44) en comparación con los que no tenían IGD 26(22;30). En el análisis de regresión se encontró que, por cada punto de incremento en la escala de estrés, la probabilidad de presentar IGD es 20% mayor (p<0,001). La prevalencia de IGD en fue de 8.0% y la mediana del nivel de estrés, en la población de estudio, fue de 27(22;32). CONCLUSIONES: El nivel es estrés percibido fue un factor asociado al IGD en adolescentes en un colegio público de Lima. Los participantes con mayor nivel de estrés tuvieron mayor probabilidad de presentar IGD. Además, se identificó otros factores asociados al IGD, como pertenecer al sexo masculino y tener una familia gravemente disfuncional. Estos hallazgos en el estudio sirven para desarrollar investigaciones futuras en el ámbito de la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).