Aplicación de los estándares globales del PMI a la dirección del proyecto de reflotamiento de sesenta sistemas de recepción TV satelital para difusión de TV Perú y Radio Nacional en zona fronterizas de Piura
Descripción del Articulo
Actualmente los proyectos ejecutados en el sector público sufren de retrasos y cambios en el presupuesto asignado, por falta de análisis correcto de riesgos. Debido a la pandemia se maximizó la necesidad de conectividad, sobre todo de los servicios de Televisión y Radio Nacional en las zonas rurales...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PMI Reflotamiento Televisión Nacional Radio Nacional Gobierno Regional de Piura Refloating National Television National Radio Regional Government of Piura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente los proyectos ejecutados en el sector público sufren de retrasos y cambios en el presupuesto asignado, por falta de análisis correcto de riesgos. Debido a la pandemia se maximizó la necesidad de conectividad, sobre todo de los servicios de Televisión y Radio Nacional en las zonas rurales donde no hay cobertura de telefonía celular, por lo que se dio el reto en el Gobierno Regional de Piura de ejecutar un proyecto que cumpla el objetivo en el tiempo, alcance y presupuesto asignado. En vista de ello, se consideró planificarlo con base a un enfoque metodológico para la Dirección de Proyectos, es por ello que iniciamos con una breve introducción, siguiendo con el marco teórico denotando la importancia de la Guía del PMBOK. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).