Experiencias del internado médico en el período enero a diciembre 2023 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en los servicios de gineco obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en la presentación de 32 casos clínicos estructurados para su mejor descripción, fue realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En los servicios de acuerdo con el orden de mis rotaciones: en Pediatría, Medicina interna (Infectología), Cirugía general,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Flores, Gonzalo Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado
Essalud
Casos clínicos
Pediatría
Medicina interna
Cirugía general
Ginecología y obstetricia
Internship
EsSalud
Clinical Cases
Pediatrics
Medicine
General Surgery
Gynecology and obstetrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en la presentación de 32 casos clínicos estructurados para su mejor descripción, fue realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. En los servicios de acuerdo con el orden de mis rotaciones: en Pediatría, Medicina interna (Infectología), Cirugía general, Ginecología y Obstetricia durante el periodo de enero a octubre de 2023. Objetivos: describir y realizar un análisis de los casos clínicos relevantes que contribuyeron en mi formación y reflexión médica. Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia obtenida durante el internado médico. Resultados: presentación de 32 casos clínicos adquiridos durante las rotaciones en los servicios. Conclusiones: el internado de medicina es el último año de la carrera, es en donde se pone en práctica toda la teoría acumulada en años previos y en donde se puede adquirir habilidades propias de la profesión como una relación médica – paciente, desde cómo abordar a un paciente, pasando el planteamiento de problemas, realizar un plan de trabajo y evolución de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).