Efectos del consumo de una dieta libre de gluten y caseína en niños con trastorno del espectro autista: revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: investigar los efectos del consumo de una dieta libre de gluten y caseína (GFCF) en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Metodología: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorios publicados en español o inglés. La búsqueda se realizó en Medline, Cochrane Libra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistemática Trastorno del espectro autista Dieta libre de gluten y caseína Dietoterapia Systematic review Autism spectrum disorder Gluten-free and casein-free diet Diet therapy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: investigar los efectos del consumo de una dieta libre de gluten y caseína (GFCF) en niños con trastorno del espectro autista (TEA). Metodología: revisión sistemática de ensayos clínicos controlados aleatorios publicados en español o inglés. La búsqueda se realizó en Medline, Cochrane Library, Web of Science y LILACS hasta el 15 de noviembre de 2022, y en fuentes de literatura gris y referencias bibliográficas de los estudios incluidos. El riesgo de sesgo fue evaluado mediante la herramienta Risk of Bias de la colaboración Cochrane. Resultados: se incluyeron cuatro estudios que no pudieron ser meta-analizados por heterogeneidad significativa. La dieta GFCF no produjo cambios en la función motora, funcionalidad y concentración de beta casomorfina urinaria comparado con una dieta no modificada. Los síntomas generales, comunicación, capacidad cognitiva, habilidades sociales y comportamiento mostraron resultados variables dependiendo de las escalas de evaluación empleadas. No se reportaron eventos adversos serios, ni alteración significativa en parámetros de crecimiento y estado nutricional. La mayoría de estudios tuvieron riesgo poco claro de sesgo de selección y reporte. Conclusión: hallazgos de un número reducido de estudios muestran resultados inconsistentes sobre la eficacia de la dieta GFCF en niños con TEA. Se requiere nuevos ensayos clínicos que consideren las características propias y variabilidad de la severidad del autismo, conducidos por un equipo multidisciplinario, con mayor número de participantes y duración de seguimiento para establecer conclusiones más precisas sobre la utilidad de la dieta GFCF como enfoque dietoterapéutico en niños con TEA (registro en PROSPERO: CRD42022340102). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).