Regulación emocional y bienestar psicológico en voluntarios de establecimientos hospitalarios de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación de tipo descriptivo correlacional fue analizar la relación existente entre Regulación Emocional y Bienestar Psicológico en voluntarios de establecimientos hospitalarios de Lima, pertenecientes a tres programas diferentes que brindan estos servicios. Se evaluó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regulación emocional Bienestar psicológico Pruebas psicológicas Psicología |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación de tipo descriptivo correlacional fue analizar la relación existente entre Regulación Emocional y Bienestar Psicológico en voluntarios de establecimientos hospitalarios de Lima, pertenecientes a tres programas diferentes que brindan estos servicios. Se evaluó a un total de 100 voluntarios (77% mujeres) entre 18 y 63 años (M = 29, DE = 10.48), a los cuales se aplicaron el Cuestionario de la Regulación Emocional en su versión adaptada para el Perú ERQ-P (Gargurevich & Matos, 2010), y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz et al., 2006), respectivamente. Los resultados encontrados reflejaron relaciones negativas y significativas ente la dimensión de Supresión Emocional de la variable Regulación Emocional y las dimensiones de Relaciones Personales (r = -.55, p < .01), Autonomía/Crecimiento Personal (r = -.55, p < .01), Dominio del Entorno (r = -.42, p < .01) y Propósito en la Vida (r = -.23, p < .01) de la variable Bienestar Psicológico. Mientras que para la dimensión Reevaluación Cognitiva de la variable Regulación Emocional solo se encontró una relación positiva y significativa con el Propósito en la Vida (r = .17, p < .01). Se concluye que en la muestra de voluntarios la supresión de emociones se asocia a una menor percepción de bienestar psicológico. Se discuten las implicancias de los resultados encontrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).