Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico TECSYB de Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

El problema que se investigó se propuso debido a los bajos niveles de bienestar psicológico observado en la población general de Huancayo, específicamente en estudiantesde educación técnica superior, es por ello que se consideró importante evaluar el nivel de regulación emocional en muestra de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oscategui Suarez, Miguel Angel, Sovero Quilca, Paola Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación emocional
Bienestar psicosocial
Correlación
Desarrollo persona
Adaptación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El problema que se investigó se propuso debido a los bajos niveles de bienestar psicológico observado en la población general de Huancayo, específicamente en estudiantesde educación técnica superior, es por ello que se consideró importante evaluar el nivel de regulación emocional en muestra de estudiantes de nivel superior. En este contexto, se planteó como objetivo de la investigación, identificar dicha relación y determinar si existe una correlación entre ambos componentes y sus dimensiones. Para alcanzar los objetivos planteados, se utilizó un diseño metodológico de tipo cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no-experimental-transversal. La muestra estuvo conformada por 151 participantes, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios: el "Cuestionario de regulación emocional ERQ-P" de Gross y John (2003) y la "Escala de bienestar psicológico" de Ryff (1989). Los resultados obtenidos permitieron validar la hipótesis alterna, aceptando de esta manera la existencia de una correlación significativa entre la regulación emocional y el bienestar psicológico (Rho = .741, P-Valor < .05). Asimismo, se aceptó la hipótesis de una dependencia positiva entre la regulación emocional y las dimensiones del bienestar psicológico, tales como autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida. Se recomienda que se fomente la enseñanza de habilidades para la regulación emocional en el ámbito educativo para mejorar el bienestar psicológico de los estudiantes, ya que se encontró evidencia consistente con respecto a los componentes de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).