Motivación de logro académico en estudiantes de Centros Educativos Básicos Alternativos de Lima

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tiene como objetivo general el describir la motivación de logro académico en estudiantes jóvenes de cuatro Centros Educativos Básicos Alternativos (CEBA) de Lima Metropolitana. Para su realización, se contó con 113 participantes con edades entre los 18 a 29 años (Edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Sumida, Ayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación de logro
Estudiantes jóvenes
Logro académico
Centro Educativo Básico Alternativo
Motivation to achievement
Students
Academic achievement
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tiene como objetivo general el describir la motivación de logro académico en estudiantes jóvenes de cuatro Centros Educativos Básicos Alternativos (CEBA) de Lima Metropolitana. Para su realización, se contó con 113 participantes con edades entre los 18 a 29 años (Edad promedio = 20.6), de los cuales, el 53.1% fueron mujeres y el 46.9% fueron hombres. Para ello, se hizo uso de una ficha sociodemográfica (Construcción propia) y la Prueba de Motivación de Logro Académico - MLA de Thornberry (2003), de esta manera, lograr recopilar los datos necesarios. A raíz de ello, se obtuvo que estos estudiantes presentan una mayor relación con el factor de acciones orientadas al logro, mientras una menor relación con el factor de pensamientos orientados al logro. Asimismo, se refleja que el grado académico de cuarto de secundaria muestra un mayor porcentaje de un nivel alto de motivación. Por último, se aprecia que las mujeres están más motivadas académicamente a comparación de los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).