Diseño e implementación de un servicio en una plataforma de arquitectura de microservicios, y prácticas ante averías de transporte en un operador móvil para maximizar la experiencia de usuario
Descripción del Articulo
Actualmente, las operadoras de telecomunicaciones en el país luchan por mantener a sus clientes usando sus servicios y evitando la migración hacia la competencia; debido a ello, el presente trabajo abarca una solución de cara a la experiencia del usuario en diversas capas de la red por donde las pet...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671412 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telecomunicaciones Red de transporte Averías Arquitectura Microservicios Telecommunications Transport network Fault Architecture Microservices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Actualmente, las operadoras de telecomunicaciones en el país luchan por mantener a sus clientes usando sus servicios y evitando la migración hacia la competencia; debido a ello, el presente trabajo abarca una solución de cara a la experiencia del usuario en diversas capas de la red por donde las peticiones de un servicio móvil se llevan a cabo. Los autores, basados en su experiencia profesional, han decidido abarcar la primera capa de la red de comunicaciones tales como la red de acceso y la de transporte, y la capa de las aplicaciones donde las peticiones de los clientes llegan a procesarse. En el primer caso, se busca el acortamiento del tiempo de afectación o degradación de los servicios haciendo uso de procedimientos internos que mejoren la eficiencia al momento de resolver incidentes; y en el segundo caso, se realiza la migración de arquitectura en las plataformas como parte de una renovación tecnológica, la cual mejora circunstancialmente el tiempo de respuesta y convergencia de los servicios al pasar por un incidente o mantenimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).