Sistema de Gestión de Riesgos de la Supervisión, aplicado a un Proyecto Público de Agua Potable y Alcantarillado

Descripción del Articulo

Culminar los proyectos de obras públicas sin cumplir lo programado en tiempo y costo y con muchas modificaciones al alcance se está convirtiendo en costumbre por muchos de los constructores a cargo. Frente a esto el trabajo del supervisor es esencial y hasta determinante para concretar dichos proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Leyva, Karol Jenniffer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Supervisor de obras
Proyecto público
Risk management
Work supervisor
Public project
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Culminar los proyectos de obras públicas sin cumplir lo programado en tiempo y costo y con muchas modificaciones al alcance se está convirtiendo en costumbre por muchos de los constructores a cargo. Frente a esto el trabajo del supervisor es esencial y hasta determinante para concretar dichos proyectos, pues su función principal es velar porque se respete el alcance y ante situaciones adversas, en coordinación con el residente de obra, proponer soluciones proactivas que impacten en el presupuesto y cronograma que puedan generar reclamos por parte de la ciudadanía como un interesado del proyecto. Aportando a este objetivo, el Estado Peruano ha implementado la inclusión obligatoria de un plan de gestión de riesgos al expediente técnico para la etapa de ejecución de la obra encabezada por el supervisor de obra, a fin de anticiparse con planes de acción a riesgos previsibles, y de esta forma minimizar el impacto negativo al proyecto. El presente trabajo de investigación propone un sistema de gestión de riesgos para un proyecto concerniente a una obra de agua potable y alcantarillado, tomando como referencia los estándares del Project Management Institute y las disposiciones reglamentarias del Estado, consiguiéndose la identificación y análisis de más de cincuenta riesgos, donde se resalta al tiempo como el objetivo más vulnerable, la consideración de una reserva para contingencias en el proyecto y un plan de respuesta para cada riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).